Diabetes y obesidad en Estaciones Saludables

Diabetes y obesidad en Estaciones Saludables

Juan Pablo Rebora

03 Noviembre 2017

0
0
0
s2sdefault

Durante el mes de noviembre en las Estaciones Saludables se realizarán charlas abiertas y actividades al paso a cargo de nutricionistas sobre la diabetes y la obesidad. Allí detallarán la importancia de cuidar la alimentación, realizar actividad física y hacerse controles periódicos para tener una vida sana.


Las Estaciones Saludables invitan a acercarse y aprender más sobre la obesidad y la diabetes con charlas y actividades al paso durante todo el mes de noviembre. Los vecinos que se acerquen también se podrán realizar controles básicos de salud como peso, talla, glucemia y presión arterial.

En Argentina, las prevalencias de sobrepeso y obesidad son del 37,1% y 20,8% respectivamente. En CABA las cifras descienden a 32,2% y 16% (Ministerio de Salud, 2016). A nivel nacional, se estima que el 9,8% de los adultos presenta diabetes o glucemia elevada, disminuyendo esta prevalencia a 8,2% en la CABA. Además, alrededor de la mitad de las personas con diabetes desconoce su condición.

“En la Ciudad tenemos diferentes iniciativas para promover la salud y la prevención de enfermedades. Las Estaciones Saludables están en todos los barrios para que los vecinos se acerquen, puedan realizarse chequeos básicos y aprender hábitos para tener una mejor calidad de vida”, sostuvo Diego Santilli, Vicejefe de Gobierno de la Ciudad.

La obesidad incrementa el riesgo de hipertensión arterial, enfermedad coronaria, accidente cerebro vascular, apnea del sueño, osteoartritis y ciertos tipos de cáncer. También afecta negativamente la capacidad reproductiva y predispone al desarrollo de diabetes. La diabetes es una enfermedad crónica que se debe a una deficiencia en la cantidad de insulina (hormona que regula el azúcar en sangre) o la utilización ineficaz de la misma en el organismo.

El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que puede dañar muchas partes del cuerpo y ocasionar complicaciones como enfermedad cardíaca, ceguera, pérdida de sensibilidad con riesgo de amputaciones (por ejemplo en los pies) y daño renal.

Para prevenir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tipo 2 es fundamental llevar un estilo de vida saludable:

  • Comer en horarios regulares.

  • Revisar la cantidad de alimentos que se consumen y cómo combinarlos, dado que se puede modificar la absorción, la respuesta de la insulina y así, la glucemia. 

  • Incluir hidratos de carbono complejos preferentemente integrales (pastas, cereales, legumbres, pan, galletitas) cuya absorción es lenta y evitar los simples (azúcar, dulces, golosinas) que se absorben rápido y elevan la glucemia velozmente.

  • Priorizar las grasas vegetales (aceites) sobre las de origen animal (manteca, fiambres, embutidos, chacinados, carnes grasas).

  • Incluir moderadamente alimentos ricos en grasas monoinsaturadas (frutas secas, aceite de oliva y canola, palta, aceitunas) y alimentos fuentes de omega 3 (pescados grasos como caballa, sardinas, salmón y atún).

  • Consumir 5 porciones de frutas y verduras diariamente.

A todo esto se le suma realizar actividad física, evitar el tabaco y realizar controles regulares de sangre. Y, según el caso, el uso de medicamentos o insulina, de acuerdo al criterio médico.

Durante todo el mes de noviembre, acercate a las siguientes Estaciones Saludables para participar de las charlas y actividades al paso:

  • Plaza Rubén Darío (Av. Del Libertador y Dr. Luis Agote);

  • Parque Patricios (Patagones y Monteagudo);

  • Parque Centenario (Antonio Machado y Leopoldo Marechal);

  • Parque Chacabuco (E. Mitre y Av. Asamblea);

  • Parque Indoamericano (Av. Castañares y Av. Escalada);

  • Parque Avellaneda (Av. Lacarra y Av. Bilbao);

  • Parque Saavedra (Av. García del Río y Av. Melián);

  • Lago de Palermo (Andrés Bello casi esquina Tornquist);

  • Rosedal (Iraola y Av. Sarmiento);

  • Parque Los Andes (Av. Dorrego y Av. Corrientes);
  • Sudamérica (Av. Piedrabuena y Av. F. de la Cruz).
0
0
0
s2sdefault
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99