Casamientos en el Museo Larreta

Casamientos en el Museo Larreta

ADN Ciudad

14 Noviembre 2017

0
0
0
s2sdefault

 

En el marco de los casamientos en lugares emblemáticos, a partir de ahora se suman museos y este es el turno del Larreta en el barrio de Belgrano, una iniciativa del Registro Civil a través del Ministerio de Gobierno porteño.


Este miércoles se llevarán a cabo tres casamientos en el Museo Larreta. Belgrano es uno de los 47 barrios porteños pero no siempre formó parte de la ciudad. Hasta 1887 fue una población separada de la ciudad de Buenos Aires. Y hasta fue asiento de las autoridades nacionales cuando en 1880, Carlos Tejedor (gobernador de la provincia de Buenos Aires) no aceptó la Ley de Federalización sancionada en 1880, y se levantó en armas contra el gobierno central.

El entonces presidente, Nicolás Avellaneda, debió abandonar la casa de gobierno frente a la Plaza de Mayo y se instaló en donde hoy está el Museo Sarmiento, sobre la calle Cuba, frente a la Plaza Manuel Belgrano (Cuba, Juramento, Vuelta de Obligado y Echeverría).

En ese pueblo, muchas familias tenían sus casas-quinta de veraneo, a las cuales se trasladaban por largos períodos de vacaciones. Donde hoy funciona el Museo Enrique Larreta, en la manzana delimitada por Juramento, Vuelta de Obligado, Mendoza y Cuba, fue desde fines del siglo XIX la casa de veraneo y residencia del escritor Enrique Larreta, escritor, académico y diplomático argentino, representante del modernismo en la literatura hispanoamericana.

Hacia 1886, el arquitecto Ernesto Bunge construyó esta residencia como quinta de veraneo de estilo italianizante para los dueños originales del lugar, sus suegros: Francisco Chas (hijo de Juana Belgrano, una de las hijas de Manuel Belgrano), y Catalina Salas. Francisco Chas había sido, entre otras cosas, senador por la provincia de Buenos Aires y había ocupado una serie de cargos públicos en el Estado nacional.

A la muerte de Chas y su esposa, la hija de ambos, Rosario Chas y su esposo, Bunge, vivieron una temporada en el lugar, pero finalmente la vendieron y en 1894 fue adquirida por Mercedes Castellanos de Anchorena. Cuando su hija, Josefina Anchorena, se casó con Enrique Larreta en 1903, la residencia fue un regalo de bodas para los flamantes esposos.

Por ese entonces, la casa solo tenía unas pocas habitaciones abiertas a una galería, con columnas y alero que rodeaban el patio. Y los nuevos dueños decidieron realizar modificaciones y, aconsejados por el arquitecto Martín Noel, encargaron al arquitecto Cristhian Schindler la transformó en 1916 en un palacio de estilo neocolonial con influencias españolas. El cambio obedecía a la época: buscar las raíces españolas en nuestra cultura frente al avance de la inmigración que “hacía peligrar los valores culturales”, y fue Martín Noel pionero en la arquitectura de imprimirle un sello nacional con raíces españolas a la arquitectura nacional.

De esa manera la casa “creció”, se incorporaron habitaciones en el primer piso, áreas de servicio, se cubrió el patio central, con una impronta más relacionada con el período renacentista español y barroco, y se construyó un patio andaluz en los jardines.

En el año 1961 falleció Enrique Larreta y sus hijos vendieron la casa a la entonces Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires con la idea de que se transformara en un museo y donaron la colección de arte y el mobiliario del escritor. Un año después, en 1962, el museo abrió oficialmente sus puertas, y su colección se fue acrecentando con donaciones y compras, que enriquecieron el patrimonio original.

2017 fue el año de la reinauguración del Museo Larreta luego de los trabajos de puesta en valor encarados por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

El próximo museo será el Fernández Blanco; también se oficiarán casamientos en la fuente de las Nereidas y en la glorieta de Barrancas de Belgrano.

 

0
0
0
s2sdefault
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99