Una semana para el Viaducto San Martín

Una semana para el Viaducto San Martín

Juan Pablo Rebora

02 Julio 2019

0
0
0
s2sdefault

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, participaron de la prueba de las vías y de los trenes del Viaducto San Martín, que se inaugurará el próximo 10 de julio y beneficiará a más de 1.000.000 de personas gracias a la eliminación de 11 barreras y la apertura de 11 cruces nuevos.


El Viaducto San Martín, que se extiende a lo largo de cinco kilómetros desde la estación Palermo hasta la estación Paternal, les permitirá ahorrar a los vecinos un promedio de 16 minutos de viaje diarios.

“Es una alegría enorme que el trabajo argentino pueda hacer esta obra maravillosa, en el medio de la Ciudad y cumpliendo con los plazos”, expresó Horacio Rodríguez Larreta.

Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que “esta obra le va a mejorar la vida a la gente” y agregó: “Son sueños que se van haciendo realidad”.

“Esto significa calidad de vida para todos los vecinos, que ganarán tiempo gracias a la eliminación de las barreras”, sostuvo.

En tanto, Dietrich apuntó: “Éste es el segundo viaducto que estamos inaugurando después de 100 años en la Ciudad. Aspiramos a que para el próximo miércoles 10 de julio el tren vuelva a Retiro”.

“Esto es parte de las revolución de los trenes”, manifestó el ministro de Transporte de la Nación, y remarcó: “Son cientos de kilómetros de vías nuevas que estamos haciendo”.

En relación a esto puntualizó que también se están “cambiando cables de hace 100 años” y sintetizó: “El objetivo es que volvamos a tener los trenes que supimos tener, para que millones de personas puedan viajar mucho mejor”.

De la actividad también participaron el vicejefe y ministro de Justicia y Seguridad porteño, Diego Santilli; el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia; el secretario de Transporte, Juan José Mendez; el secretario de Planificación de Transporte de la Nación, Germán Bussi; la secretaria de Obras de Transporte de la Nación, Manuela López Menéndez; el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Ramón Lanús; el presidente de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), Carlos Frugoni; el presidente de Trenes Argentinos, Marcelo Orfila; y el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad.

Moccia felicitó a quienes participaron en la construcción del viaducto, y apuntó: “Trabajaron día y noche las 24 horas, domingos y feriados, para que cumplamos con la fecha que prometimos”.

En esa línea, profundizó: “Esto demuestra lo que podemos hacer los argentinos cuando trabajamos juntos. Nos da muchísimo orgullo”.

A su vez, Orfila explicó: “Estas pruebas permiten que los conductores vayan haciendo el reconocimiento del trayecto nuevo. Algunos de ellos decían que las vías parecían de otro mundo, así que estamos muy contentos”.

Las pruebas se realizan a lo largo de los 15 días previos a la inauguración de la obra, con el objetivo de chequear el funcionamiento del viaducto. Existen tres tipos de prueba: de carga, de señalamiento y marcha blanca.

En lo que respecta a la prueba de carga, una locomotora es colocada sobre cada una de las vigas para comprobar la resistencia de la estructura. Posteriormente, la locomotora comienza a circular por las vías, frenando y arrancando.

La prueba de señalamiento se divide en dos tramos: en el primero se comprueban todos los circuitos de las vías, las distintas posibilidades de paso de los trenes y los sectores de las vías que van a utilizarse. En el segundo, se posiciona el tren sobre una de las vías y se chequea que los semáforos indiquen a las demás formaciones si dicho sector está ocupado.

Por último está la marcha blanca, en la que se verifican las condiciones de las vías y el señalamiento. Las formaciones comienzan a circular sobre las vías para que los maquinistas vayan reconociendo cada tramo del nuevo viaducto.

Esta obra beneficiará directamente a 90.000 pasajeros diarios de la línea San Martín, a 250.000 usuarios de colectivos y a 260.000 automovilistas que atraviesan los pasos a nivel todos los días.

Por otro lado, impactará positivamente en más de 420.000 vecinos de las comunas 14 y 15, y está generando 6.500 empleos (1.300 de manera directa y 5.200 de forma indirecta).

De la misma forma mejorará la seguridad vial al evitar los cruces peligrosos entre el ferrocarril y los vehículos, promoverá la integración de los barrios Palermo, Villa Crespo y Chacarita, y contribuirá a la fluidez del tránsito y el cuidado del medio ambiente, ya que los vehículos van a emitir una menor cantidad de gases contaminantes al circular de una manera más ágil.

La Ciudad ya habilitó los cruces de Castillo, Aguirre, Vera, Villarroel, Iturri, Leiva, Caldas y Montenegro, y próximamente se abrirán los de Costa Rica, Concepción Arenal y Santos Dumont.

Además, ya se eliminaron las barreras de Cabrera, Niceto Vega, Honduras y avenida Córdoba, y próximamente se quitarán las de avenida Corrientes, avenida Newbery, avenida Trelles/Warnes/Garmendia, Gorriti, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot.

Las vías elevadas del viaducto correrán a una altura de ocho metros y se construirán dos nuevas estaciones en altura: Paternal y Villa Crespo.

La entrada de la estación Paternal se ubicará a nivel sobre la calle Trelles, mientras que la de Villa Crespo estará sobre la avenida Corrientes. Ambas son 100% accesibles y contarán con molinetes, boleterías, sanitarios, comercios y distintos espacios para uso del personal. Las escaleras mecánicas de las estaciones llegarán al nivel superior para acceder a los dos andenes centrales, en donde también estarán las escaleras de emergencia.

Además, se están generando nuevos espacios públicos en la traza despejada gracias a la elevación de las vías.

Asimismo, tras la eliminación del Puente de la Reconquista, el cual imposibilitaba la construcción del viaducto, se rediseñó el cruce de las avenidas Córdoba y Juan B. Justo, por lo que ahora el ferrocarril circulará por encima de ambas avenidas.

El recorrido de la Línea San Martín cuenta con 70 kilómetros divididos en 22 estaciones, desde la estación Dr. Cabred hasta Retiro, conectando el noroeste de la Ciudad con los partidos de Tres de Febrero, Hurlingham, San Miguel, Pilar y Luján.

0
0
0
s2sdefault
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99