Volvió a aumentar la pobreza

Volvió a aumentar la pobreza

ADN Ciudad

30 Septiembre 2019

0
0
0
s2sdefault

 

El índice de pobreza aumentó a 35,4% al término del primer semestre este año, contra el 27,3% en igual período de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, el Nivel de Indigencia aumentó a 7,7% desde el 4,9% anterior de finales de 2017, informó el organismo.


Estos niveles registrados en el primer semestre del año estuvieron incluso por sobre los del segundo semestre del año pasado, cuando el nivel de pobreza alcanzaba a 32% de las personas y el de la indigencia a 6,7%.

Con una población estimada en 45 millones de habitantes, la pobreza estaría afectando a 15,9 millones, entre los cuales se encuentran 3,4 millones de indigentes.

El INDEC mide la pobreza a partir de la posibilidad que tiene una persona o un núcleo familiar de adquirir la cantidad mínima de alimentos, indumentaria y servicios que integran la Canasta Básica Total (CBT)

Esta Canasta, para una pareja con dos hijos de 6 y 8 años, alcanzó a junio del año pasado a 31.148,41 pesos, 58,3% más que en igual mes de 2018.

En cuanto a la indigencia, se fija por la cantidad mínima de comida que requiere una persona o una familia para subsistir, y que a junio pasado estaba en 12.409,72 pesos con un aumento de 53,5% internual.

En tanto, el Índice de Salarios, sean éstos registrados o no, indicativo del poder de compra de los trabajadores para adquirir esa Canasta, aumentó 36,4% interanual.

Este incremento en el índice de Pobreza e Indigencia se dio en el contexto de un año en el que la economía cayó 2,5%, la desocupación subió a 10,6% desde el 9,1% y la inflación alcanzó a 55,8%, según los datos del propio Indec.

Entre las ciudades con mayor nivel de pobreza se encontraron Concordia, con 52,9%; Resistencia, 46,9%; Santiago del Estero, 44,8%; Salta y Corrientes, 41%; Formosa, Tucumán y Catamarca, 40%; y Posadas y el Gran Buenos Aires, 39,8%, entre otras.

Este nivel de pobreza de 35,4% es la más alto del gobierno del presidente Mauricio Macri, quien asumió a fines de 2015 con una pobreza estimada de 29%, según las mediciones alternativas, como la que hacía la Universidad Católica Argentina, ya que no había registros oficiales.

Tras la divulgación de los números, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, dijo en conferencia de prensa que “es una realidad que duele y nos hace redoblar esfuerzos que nos generan que reducir la pobreza en Argentina siga siendo una prioridad para este Gobierno”.

Stanley aseguró que una de las prioridades del Gobierno sigue siendo reducir la inflación, además de explicar lo que se está haciendo. “La educación y el trabajo son, sin dudas, los dos pilares fundamentales para revertir la situación de pobreza de manera definitiva y por eso, venimos trabajando en poder transformar estar realidades”, indicó.

“Obviamente los resultados no son los que esperábamos, de hecho durante los dos primeros años de gobierno logramos reducir la pobreza y después, como se mide por ingresos frente a la Canasta Básica, se vio afectado el índice por las distintas devaluaciones y las crisis económicas que fuimos sufriendo”, admitió la ministra.

A su turno, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, sostuvo que la Casa Rosada “hace autocrítica cotidianamente” y trata de “corregir los errores para superarlos”.

“Seguimos trabajando para mejorar esas condiciones estructurales: cloacas, transporte, educación. Cuando salgan los nuevos índices deberíamos ver una mejora”, arriesgó el funcionario.

Respecto al fuerte impacto de la pobreza en niñas y niños -el 52,5% de los menores de 15 años son pobres-, Stanley explicó que “siempre impacta más la pobreza en los más chicos” y enumeró algunas de las decisiones adoptadas para intentar revertirlo, entre las que mencionó el “refuerzo en la Asignación Universal por Hijo y ello acompañado con la medida de 0% de IVA para alimentos ayuda, además de las reasignaciones presupuestarias en el marco de la Emergencia Alimentaria”.

 

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Pola Menang Mahjong Ways 2 dan Cara Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Trik Spin Mahjong Wins 3 dan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways Cara Mendefinisikan Pola Jitu untuk Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Panduan Mahjong Wins dan Cara Tepat Cek Penerima BSU September 2025
RTP Tertinggi Mahjong Wins 2 Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Metode Menang Mahjong Ways dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Menarik Mahjong Wins dan Kumpulan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan
Pola Mahjong Ways dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan untuk 2025
Cara Memaksimalkan Mahjong Wins dan Cek Penerima BSU September 2025
Trik Spin dan Tips Cek BSU Dapatkan Bonus Terbesar dan Cek Penerima BPJS Ketenagakerjaan Mahjong Wins 3
Strategi Pola Jitu di Mahjong Ways dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Pola Mahjong Wins 3 yang Bisa Membawa Keberuntungan dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Trik Spin Mahjong Ways dan Cara Mendapatkan Bonus Terbesar dari BSU 2025
Tips Menang Mahjong dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan yang Tak Boleh Dilewatkan
RTP Mahjong Wins: Metode Menang dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan
Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Mahjong Ways dan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways: Trik dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Langkah Mudah Cek BSU dan Trik Menang Mahjong Wins 3 dengan RTP Tertinggi
Cek BSU 2025 dan Panduan Menguasai Pola Mahjong Ways untuk Keberuntungan Ganda
Cara Cek Penerima BSU dan Rahasia Pola Jitu Mahjong Wins untuk Menang Besar
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99