El subte sigue perdiendo pasajeros

El subte sigue perdiendo pasajeros

ADN Ciudad

16 Agosto 2017

0
0
0
s2sdefault

 

Un informe presentado por SUBTE.data, el primer sitio de datos abiertos sobre el subte, revela que la mayor extensión de la red no fue suficiente para evitar la pérdida neta de pasajeros que el subte viene experimentando desde que se concretó su traspaso a la órbita de la Ciudad.


SUBTE.data (www.lppargentina.org.ar/subtedata), el primer sitio de datos abiertos sobre el subte, elaboró un informe completo sobre cómo se movió la demanda del subte en el 2016. Desde el traspaso del subte a la órbita del Gobierno de la Ciudad, en enero de 2013, se inauguraron ocho estaciones (Flores y San Pedrito de la Línea A; Echeverría y Juan Manuel de Rosas en la Línea B; y Hospitales, Córdoba, Las Heras y Santa Fe en la Línea H) lo que implicó que la red pasara de 48 kilómetros a 54.

Sin embargo, recién en 2016 se superó la cantidad total de pasajeros transportados que se registró en 2011, último año en que el servicio estuvo bajo la órbita del Gobierno nacional y con la tarifa del mismo valor que la del colectivo.

En ese año viajaron 309.807.651 pasajeros (según CNRT). Ahora bien, si se hace una relación entre pasajeros transportados y kiómetros de la red de subte se observa que en realidad en 2016 viajó un 10% menos pasajeros por km que en 2011 (5.822.567 p/km vs. 6.454.326 p/km). Dicho de otra manera: la mayor extensión de la red no fue suficiente para evitar la pérdida neta de pasajeros que el Subte viene experimentando desde que se concretó su traspaso a la órbita de la Ciudad.

“Desentrañar las razones que expliquen esta situación excede el presente informe, aunque cualquier búsqueda que se haga al respecto debe tener en cuenta la incidencia de la situación económica del país”, explicó Rafael Gentili, responsable del proyecto Subte.DATA.

Y agregó: “Se debe analizar particularmente la Región Metropolitana de Buenos Aires así como la política de movilidad llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad, que se caracterizó por la priorización del Metrobus, y un ajuste considerable de la tarifa del subte que rompió su equivalencia con la tarifa del colectivo”.

El Informe analiza la base de datos de pasajeros que ingresaron por molinete al Subte durante el año 2016, que publica el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en su portal de datos abiertos. La modalidad ingreso/egreso de pasajeros en el Subte impide tener información directa sobre las combinaciones entre líneas que realizan los usuarios, dato necesario para evaluar la real dimensión de uso de cada línea. Sin perjuicio de ello, la información relevada arroja resultados interesantes sobre los comportamientos de los usuarios:

- Durante el año 2016 viajaron en subte 314.418.637 de pasajeros, de los cuales el 88.31% viajó en días hábiles y el 11.69% en días inhábiles (sábados, domingos y feriados).

- Ranking por Línea - La Línea B fue la que más pasajeros transportó, seguida de cerca por la D. En un segundo nivel vienen las Líneas A y C, y en un tercer nivel, a pronunciada distancia de las anteriores, las Líneas E y H.

- Ranking por día - Si se toma el total de pasajeros en este año, la mayor circulación se registra los días martes (58.258.689) y los jueves (58.070.031). Los días miércoles registran un flujo apenas menor (56.510.889), luego se ubican los viernes (53.931.425) y por último los días lunes (50.904.820).

- Ranking por franjas horarias - El flujo de pasajeros se concentra entre las 8 y las 20 horas. Dentro de ese horario, el mayor porcentaje de pasajeros se registra en la franja horaria de 16 a 20 hs. en las Líneas A, B, D y H, mientras que en las Líneas C y E el mayor flujo se registra de 8 a las 12 hs.

 

0
0
0
s2sdefault
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99