Narcomenudeo y lesiones, transferidos

Narcomenudeo y lesiones, transferidos

ADN Ciudad

03 Enero 2019

0
0
0
s2sdefault

 

A 18 años del primer paso que dieron la Nación y el Gobierno porteño para la transferencia de competencias penales a la Ciudad, continúa su avance. Este 1º de enero se sumaron los delitos de narcomenudeo y lesiones.


En 1994 comenzó el camino de la autonomía jurisdiccional de la Ciudad que aún continúa. Tal como coinciden jueces y juezas del fuero penal, “el traspaso de las competencias es una deuda de la Nación con los porteños”. La sanción en diciembre de 2017 de la Ley 5935, la que aceptó las transferencias dispuestas por la Ley 26.702, representó un significativo avance: durante el 2018 fueron transferidos 31 delitos.

Y además, en el comienzo de año entraron en vigencia los dos grupos restantes: lesiones dolosas y culposas; y narcomenudeo -tenencia para consumo personal, tenencia simple y tenencia para comercialización-.

“En 2018 se ha advertido la necesidad de dar respuestas racionales a los nuevos planteos generados por los delitos traspasados, en especial la resistencia a la autoridad y delitos contra la admi nistración pública local. Va a ser necesario agilizar el sistema de traslado de personas detenidas, la seguridad en los lugares de alojamiento, la seguridad en las salas de audiencias, la necesidad de congregar a los ministerios públicos y la jurisdicción en una única zona de la ciudad de Buenos Aires (polo judicial), contar con cárceles propias, etc.”, explicó la presidenta de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Silvina Manes en diálogo con ijudicial.

“Es un gran desafío para nuestra justicia y marca un progreso muy importante en términos de autonomía”, expresó por su parte el ex consejero, Gustavo Letner, quien es titular del juzgado Nº 15 del mismo fuero.

Un proceso que comenzó en el 2000, con la segunda administración autónoma del Gobierno de la Ciudad, que firmó el Primer Convenio de transferencias de competencias penales: por ese entonces, el Estado porteño lidiaba con el “fenómeno de gravedad” de la tenencia de armas de uso civil, su suministro indebido y su portación en los lugares en donde se desarrollaban espectáculos deportivos o sus inmediaciones.

Como consecuencia, el entonces presidente Fernando de la Rúa y su sucesor en la jefatura de gobierno local Aníbal Ibarra, firmaron dicho convenio que fue aprobado por la ley n.° 597 de la Ciudad, el 27 de diciembre de 2000. Y posteriormente, por la la ley nacional n.° 25.752 del 25 de junio de 2003.

En junio de 2004, llegó el turno del Segundo Convenio, que se firmó entre el ex presidente Néstor Kirchner e Ibarra, quien ya transitaba su segundo período de gestión. El mismo fue aprobado por la

Ley 2.257, promulgada el 16 de enero de 2007; y la Ley 26.357, publicada en el Boletín Oficial el 31 de marzo de 2008.

Fruto de ese acto administrativo, los delitos de lesiones en riña, abandono de personas, omisión de auxilio, exhibiciones obscenas, matrimonios ilegales, amenazas, violación de domicilio, usurpación, daños, ejercicio ilegal de la medicina y los tipificados en las leyes 13.944, 14.346 y artículo 3° de la 23.592 pasaron a ser competencia de la justicia porteña.

Años después, ya en 2011, el Congreso nacional sancionó la Ley 26.702, bajo el título “Transfiérese la competencia para investigar y juzgar los delitos y contravenciones cometidos en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, que incluye un total de 33 delitos.

El primer artículo establece: lesiones, duelo, abuso de armas, violación de domicilio, incendio y otros estragos; tenencia, portación y provisión de armas de guerra de uso civil condicional; impedimento u obstrucción de contacto, penalización de Actos Discriminatorios, delitos y contravenciones en el Deporte y en Espectáculos Deportivos. Mientras que en el artículo segundo de la ley contempla los delitos contra la Administración Pública cometidos por o contra funcionarios públicos locales: atentado y resistencia contra la autoridad, falsa denuncia de delitos; usurpación de autoridad, títulos u honores; abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos, violación de sellos y documentos; cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, prevaricato, denegación y retardo de justicia, falso testimonio y evasión y quebrantamiento de pena. El tercer artículo contempla la falsificación de sellos, timbres y marcas y de documentos; y por último; el cuarto, los delitos de los funcionarios públicos locales contra la libertad individual, delitos contra la libertad de trabajo y asociación, estafa procesal en procesos judiciales locales, defraudación contra la Administración Pública local, delito contra la seguridad del tránsito, desarmado de autos sin autorización, profilaxis, estupefacientes y suministro infiel e irregular de medicamentos.

En enero de 2017, el presidente Mauricio Macri y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, firmaron un Tercer y Cuarto Convenio de transferencias de competencias y órganos, en el que se incluyeron los delitos contemplados en la Ley 26.702; y se agregaron otros nuevos contra la integridad sexual, como grooming, y contra la libertad, como acceso ilegítimo a las comunicaciones, a datos o sistemas informáticos de acceso restringidos, publicación de comunicaciones electrónicas, revelación de secretos y acceso ilegítimo a bases de datos personales.

El juez Pablo Casas al respecto dijo que “se puede apreciar una ventaja en el ámbito de todo el Poder Judicial local respecto de la capacitación profesional especializada y la disponibilidad de herramientas para encarar los desafíos que presenta la cuestión de la eficiencia en la investigación de estos delitos, con el debido respeto a las garantías individuales y los derechos humanos”.

Y destacó que “la transferencia significa para la justicia local el poder gestionar los problemas locales con las autoridades y las leyes locales”.

Finalmente, el 7 de diciembre de 2017 la Legislatura porteña ratificó lo estipulado en la Ley 26.702, a través de la Ley 5935. Como consecuencia, en la resolución conjunta DG n.º 26/18, AGT n.º 17/18 y FG n.º 32/18, firmada en febrero de 2018, se dispuso la entrada en vigencia de la mayor parte de los delitos contemplados en dicha normativa nacional a partir del 1º de marzo de 2018; mientras que narcomenudeo y lesiones fueron asumidos el pasado 1º de enero de 2019. “Estos dos grupos de delitos tienen un gran caudal de causas que, de ingresar todas juntas, hacen presumir que se hubiese incidido de manera perjudicial en el normal desempeño de la gestión judicial”, explicó la titular del juzgado N° 13, María Lorena Tula del Moral.

Respecto a esta nueva etapa, Manes afirmó que “más allá de no estar de acuerdo con el desmembramiento de las investigaciones en materia de estupefacientes, a la luz de las experiencias de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, el traspaso va a demostrar la preparación de los operadores judiciales para recibir cualquier competencia penal, sin perjuicio de ser necesario el fortalecimiento de cuerpos periciales para los ministerios públicos, la creación de centros educativos y curativos en materia de estupefacientes, la suscripción de convenios con dependencias nacionales para poder abordar correctamente las investigaciones, sin perjuicio que -seguramente- se va a advertir la falta de jueces, fiscales y defensores, que son los que deben pasar del sistema nacional al local para seguir dando respuestas de calidad al justiciable”.

Tula del Moral indicó que “la idea es que se sigan transfiriendo competencias penales a la Ciudad”. “Para así encargarnos nosotros de investigar y empezar a juzgar lo que sea abuso, homicidio, etc… todo lo que hoy hace la justicia nacional”, añadió.

A modo de conclusión, y a propósito de los desafíos que encierra este proceso que se inicia, Letner advirtió que “se deberían ajustar cuestiones de gestión y organización interna que permitan absorber la mayor carga de trabajo que seguramente será mayor”; mientras que Casas señaló que “el mayor desafío es y será poder mantener los buenos indicadores cuantitativos y cualitativos que se dan hoy en nuestros dos fueros”.

 

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99