Audiencia pública para urbanizar terrenos

Audiencia pública para urbanizar terrenos

Juan Pablo Rebora

23 Noviembre 2017

0
0
0
s2sdefault

Se realizó, en la Legislatura porteña, la Audiencia Pública referida al proyecto para urbanizar cinco terrenos que actualmente pertenecen al Estado nacional y que serán subastados en un 35 por ciento de sus superficies para emprendimientos inmobiliario y el 65 por ciento restante se convertirá en espacio público de la Ciudad de Buenos Aires.


Se trata de un convenio entre la Ciudad de Buenos Aires y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), de la Nación, para disponer de cinco predios que totalizan 5,6 hectáreas, de las cuales un tercio se destinará a proyectos urbanísticos de edificios para residencia u oficinas y nueva infraestructura operativa ferroviaria. Dicho convenio debe ser aprobado por la Legislatura de la Ciudad, al igual que las normas referidas a cambios de zonificación de los inmuebles. Ya fue aprobado en primera lectura y, tras la Audiencia Pública, celebrada en el salón Presidente Perón de la Legislatura, será luego sometido a nuevo debate y votación para su eventual sanción definitiva.

Tres funcionarios expusieron en la audiencia y 272 vecinos se registraron para hacer uso de la palabra, aunque varios de ellos finalmente no lo hicieron o adhirieron a los discursos de ciudadanos preopinantes.

Con la enajenación de cinco predios se busca financiar parte de las obras de viaductos sobre o bajo las líneas ferroviarias San Martín y Mitre.

En cuanto a lo edificable, en total se prevé construir unos 170.000 metros cuadrados en áreas que suman más de 56.000 metros cuadrados de suelo.

El secretario de Planificación del Transporte de la Nación, Germán Bussi, informó sobre las inversiones previstas para el sistema ferroviarios y el plan metropolitano, que incluye la construcción de tres viaductos para eludir las vías de los ferrocarriles Belgrano Sur, Mitre y San  Martín. En este caso, las obras refieren a las dos últimas líneas férreas: una de cuatro kilómetros que erradicará 8 pasos a nivel (Mitre) y otra de 5 Km. para eliminar 11 pasos a nivel (San Martín). El producido de las operaciones inmobiliarias proyectadas servirá para financiar esa infraestructura, enfatizó. Esto permitirá, a su vez, la reapertura de 11 nuevas calles hoy obstruidas por las vías.

El director general de Planeamiento Urbano de la Ciudad, Mariano Orlando, habló de las rezonificaciones que darán mayor valor a los terrenos, dentro de un plan urbano ambiental que integrará terrenos en desuso a la vida de los barrios y aumentará los espacios públicos. Los terrenos involucrados están en Retiro, Barrio Parque, Villa Urquiza y dos con frente a la colectora de Av. Gral. Paz. Sobre estos dos últimos, el funcionario aclaró que se están cambiando los parámetros urbanísticos y las alturas de edificaciones que se permitirán, ante planteos de vecinos y legisladores.

También expuso Francisco López, de la AABE, quien señaló que se harán subastas públicas por las parcelas, a las que podrán acceder cualquier persona o empresa y cuyos pliegos de bases y condiciones estarán disponibles 90 días antes.

Varios vecinos, agrupaciones sindicales y activistas políticos opositores se manifestaron durante toda la audiencia y de manera airada, contra la venta de parcelas públicas y especialmente en contra de lo planificado para los predios que dan a la colectora de la Av. Gral., donde también se plantearon controversias sobre la altitud de los edificios proyectados. También hubo quejas y manifestaciones de protesta por parte de los trabajadores de Vialidad Nacional, ya que uno de los principales terrenos a enajenarse es donde funciona el Distrito 1 de ese organismo nacional, donde además funciona una escuela técnica.

En primera lectura, el proyecto fue aprobado por 34 votos a favor del PRO y sus aliados y 24 votos negativos de las bancadas opositoras.

El primero de los terrenos es un polígono formado por la colectora de la avenida General Paz y las calles Emilio Castro, Ercilla y Saladillo, en el barrio de Mataderos -Comuna 9. Este inmueble será dividido en dos parcelas de 8.000 metros cuadrados cada una para la apertura o continuación de la calle Acassuso. Allí se permitirá utilizar dos superficies de suelo de 1.350 metros cuadrados cada una para levantar edificios por un total autorizado de 70.000 metros cuadrados de construcción. El resto será espacio público (parques, calles, veredas, pasos peatonales. etc.).

Otro predio con frente a la colectora es el delimitado por las calles Holmberg, Pico y las vías del ferrocarril Mitre, en barrio Saavedra -Comuna 12, lindero con un gran centro comercial. Se trata de 1.200 metros cuadrados de terreno, donde se permitirá edificar hasta 25.000 metros cuadrados.

El tercero de los polígonos está ubicado en el barrio de Palermo -Comuna 14- demarcado por la avenida Ortiz de Ocampo y las vías de los ferrocarriles San Martín y Belgrano Norte. Unos 4.000 metros cuadrados de superficie donde se permitirá edificar hasta 35.000 metros cuadrados.

En Villa Urquiza -Comuna 12- el inmueble afectado es el que se encuentra entre las calles Roosevelt, Triunvirato, Bucarelli y las vías del ferrocarril Mitre. Son alrededor de 8.000 metros cuadrados de planta y, hacia arriba, podrá edificarse hasta 30.000 metros cuadrados. El 65 por ciento del terreno se destinará a espacio público.

La última superficie a rezonificar es la comprendida entre las avenidas Del Libertador y Ramos Mejía, la calle Padre Mujica y el deslinde con la terminal de trenes, en Retiro -Comuna 1. Aquí, la iniciativa detalla que el tratamiento paisajístico "deberá ser diseñado para su integración peatonal con la obra de superficie del Paseo del Bajo y la accesibilidad a la Dársena Norte". 

Estas parcelas suman más de 27.000 metros cuadrados de suelo, que tendrán un área urbanizable (casi 17.000 m2) y un área operativa ferroviaria (unos 10.000 m2). Allí, además de edificios de residencia u oficinas, se prevé construir una nueva terminal ferroviaria y un establecimiento educativo. Se permitirá edificar hacia arriba hasta 85.000 m2 y se mantiene el requisito de que el 65 por ciento de todas la superficie basal debe ser espacio público.

La Audiencia Pública duró más de 4 horas y 30 minutos y fue presidida por el titular de la Comisión de Planeamiento Urbano, Agustín Forchieri (PRO). Participaron además Cristina García, Clodomiro Risau, Diego Marías, Maximiliano Sahonero, Esteban Penayo, Omar Abboud, Eduardo Santamarina, Paula Villalba, Octavio Calderón, Benigno Raposo Varela (PRO), Paula Oliveto y Maximiliano Ferraro (CC), Javier Andrade (FpV) y Fernando Vilardo (AyL).

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99