Presentan proyecto de “Boleto Educativo”

Presentan proyecto de “Boleto Educativo”

María Roberta Perujo Rivas

14 Marzo 2024

0
0
0
s2sdefault

El bloque Unión por la Patria presentó en la Legislatura de la Ciudad el proyecto de ley “Boleto educativo” que plantea la ampliación del actual Boleto Estudiantil para incluir a estudiantes de nivel superior y universitario y trabajadores/as docentes y no docentes de todos los niveles educativos.


Las legisladoras Delfina Velazquez, Maru Bielli, Victoria Freire y el legislador Juan Manuel Valdés, junto a otros integrantes del bloque de Unión por la Patria, presentaron el proyecto de ley “Boleto educativo” en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, acompañados de referentes de la comunidad educativa de los tres niveles. El proyecto había sido presentado originalmente en diciembre del 2023 por la entonces legisladora Lucía Cámpora.

La iniciativa plantea la ampliación del actual Boleto Estudiantil para incluir a estudiantes de nivel superior y universitario y trabajadores/as docentes y no docentes de todos los niveles educativos, sin importar cargo o tipo de contratación. Asimismo, contempla a quienes estudian o trabajan en CABA aunque residan en la Provincia de Buenos Aires.

La propuesta implica que estos beneficiarios tengan, por lo menos, cincuenta viajes gratis por mes, pudiendo utilizar el boleto educativo de lunes a sábado. Además, implica otorgar un boleto de tarifa reducida al 50% a las y los acompañantes de estudiantes menores de 12 años.

El proyecto también propone que el financiamiento de esta ampliación se cubra a través de partidas presupuestarias de la Ciudad y no surja de aumentos al boleto de otras y otros pasajeros y que las empresas de transporte estén obligadas a informar a las y los usuarios de la existencia del boleto educativo y cómo tramitarlo.

De la presentación, que se realizó en el Salón Perón de la Legislatura porteña participaron los autores de la iniciativa y otros integrantes del bloque de Unión por la Patria.

Por su parte Delfina Velazquez repasó los principales puntos del proyecto y afirmó: "La sanción de este proyecto de Ley se vuelve aún más importante en el contexto económico que estamos viviendo. El aumento del transporte público fue brutal. Veamos esto en números: viajar a estudiar de lunes a viernes tomando colectivo y subte en diciembre costaba $3780 por mes y en abril va a pasar a costar $25.410, es decir, vamos a pagar un 577% más por mes”. Y continuó: “Si hay provincias que pudieron ampliar el Boleto, ¿por qué en la Ciudad más rica del país no podemos tomar la decisión política de ayudar a la comunidad educativa en ese sentido?”.

Por su parte, Maru Bielli sostuvo: "Si el valor del transporte aumenta pero no lo hacen los salarios, es de esperar que a las familias les cueste acompañar a sus hijos a la escuela. Garantizar el derecho a la educación es también poder asegurar condiciones materiales y simbólicas para su ejercicio. Acá lo que se está planteando es incorporar también un enfoque de las infancias donde se tiene en cuenta la presencia de adultxs que acompañan”.

A su turno, Victoria Freire planteó: “Es importante destacar desde una perspectiva feminista, una perspectiva de género, qué significa pensar en quienes acompañan a los pibes y las pibas al colegio, a las escuelas, a los distintos niveles, que es fundamentalmente una tarea de cuidado que llevan adelante las mujeres, las responsables de hogar, fundamentalmente, en los barrios populares, pero no únicamente”.

Además, el legislador Juan Manuel Valdés indicó: "Ahora que estamos tratando nuevamente un proyecto de boleto estudiantil es importante recordar que la Ciudad de Buenos Aires fue pionera en tener una red de subte, y hoy tenemos uno de los boletos más caros y uno de los servicios más deficientes de la región. Siempre se dice que las ciudades desarrolladas son aquellas donde incluso los ricos prefieren viajar en transporte público, pero Jorge Macri está convirtiendo a Buenos Aires en la primera ciudad donde los pobres no pueden tomar transporte público. Por eso es tan importante que aprobemos este proyecto, que protege a toda la comunidad educativa. Hay que entender que con el Boleto Estudiantil no estamos sólo defendiendo una política, sino un modelo de sociedad".

Por último, Lucía Cámpora, autora original del proyecto, destacó “La importancia de poder también conducir muchas de nuestras demandas a un gobierno de la ciudad que, cuando le toca levantar algunas banderas en nombre de la autonomía se para en un lugar, pero cuando le toca hacerse cargo de sus responsabilidades como gobierno de la ciudad se desentiende. Miren si con la cantidad de provincias que en este país garantizan a partir de los estados provinciales el acceso a un boleto gratuito como el gobierno de la ciudad del estado de la Ciudad de Buenos Aires con los recursos que tiene no se va a hacer cargo de garantizar el boleto.”

En la presentación del proyecto estuvieron presentes estudiantes, cooperadoras escolares, sindicatos, organizaciones políticas, autoridades, trabajadores docentes y no docentes de las universidades y de las Instituciones de Educación Superior de la Ciudad.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99