Reuniones de comisiones legislativas

Reuniones de comisiones legislativas

María Roberta Perujo Rivas

10 Julio 2024

0
0
0
s2sdefault

Este miércoles en la Legislatura porteña hubo reunión de distintas comisiones, entre las que se destacó la de Promoción e Integración Social con la presencia del jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño para brindar detalles del funcionamiento de la asistencia a las personas en situación de calle ante la ola polar que sufre la ciudad.


En el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad, la Comisión de Promoción e Integración Social realizó la reunión informativa con la presencia de Patricio Scarzella, jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y los funcionarios del equipo Juan Pablo Gutiérrez y Luciano Cabrera.

¿Cómo se está realizando la asistencia a las personas en situación de calle y cómo funciona la nueva Red de Atención? Fueron los principales ejes del encuentro presidido por la legisladora Berenice Iañez (Unión por la Patria) titular de la comisión, y los legisladores Gustavo Mola y Aldana Crucitta (UCR Evolución), vicepresidente primero y segundo, junto al resto de los diputados integrantes.

El funcionario señaló que la magnitud del problema aumentó y la cantidad de personas en situación de calle creció fruto del contexto económico, sumado a las problemáticas asociadas a la salud mental y las adicciones. “Entre 6 y 7 personas de cada 10 que asistimos tiene problemas en este sentido” detalló y afirmó que el tema no está circunscripto a los límites de la ciudad. Otras razones esbozadas por el experto se basaron en “violencia en contextos familiares” o “problemas habitacionales”.

En su balance, Scarzella explicó que “2/3 de la población que acompañamos ya se encuentra dentro de nuestros Centros de Inclusión Social y 1/3 sigue en situación de calle y es objeto de nuestro trabajo diario”.

En relación a los programas disponibles, durante la reunión se detalló que “hasta diciembre se tenía el programa Buenos Aires Presente (BAP) con una sede operativa para toda la ciudad” y hoy se está descentralizando esa capacidad y ya se abrió una sede en la comuna 15.

También fue explicada la forma de abordaje a la población en situación de calle, a través de una segmentación que incluye dos miradas: la criticidad, alta-medio o baja para poder darle asistencia con las herramientas en pos de la revicunlación y la segunda mirada es temática: no es lo mismo un hombre solo, que una mujer, mujer con niño, familia, persona mayor o persona con problema de salud mental.

También desarrolló los dos dispositivos nuevos que hay: El Centro Lantieri, dispositivo de salud mental, que se abrió hace 2 meses, con 30 plazas específicas, en Constitución y el Centro de inclusión social América que es para familias, con 160 plazas que se han ampliado con una habitación, un baño privado, acompañamiento para que los menores estén escolarizados, equipos para la capacitación y haciendo foco en el proyecto de vida como familia para salir de la situación.

Finalmente destacó el desafío de abordar la problemática más allá de las herramientas de gobierno, apostando a la articulación con la Sociedad Civil y ONGs y en ese sentido afirmó estar trabajando con 106 organizaciones y  describió “una red de mentores para que cada persona en situación de calle que se encuentra dentro de un Centro de Inclusión tenga donde referenciarse hasta que logramos su independencia del sistema de acompañamiento”.

También se realizó la reunión de la Comisión de Cultura, en el Salón San Martín de la Legislatura, que fue conducida por su presidenta, la legisladora María Cecilia Ferrero (Vamos por más), junto a los diputados integrantes de la misma, Sandra Rey (La Libertad avanza), vicepresidente 2ª, Juan Pablo Arenaza (Vamos por más), Jessica Barreto (Partido Socialista), Patricia Inés Glize (Vamos por más), María Luisa González Estevarena (Vamos por más), Alejandro Omar Grillo (Unión por la Patria), Juan Pablo Modarelli (Unión por la Patria), Juan Manuel Valdés (Unión por la Patria), Guillermo Suárez (UCR / Evolución), María Graciela Ocaña (Confianza Publica). También estuvieron los diputados Silvia Imas (Vamos por más) y Matías Barroetaveña (Unión por la Patria) que no la integran pero se trataron proyectos de su autoría.

Por Reglamento, participaron vecinos que están vinculados con algunos de los proyectos del orden del día, quienes expresaron su agradecimiento a la Legislatura.

Se trataron distintos aniversarios y celebraciones, como fue el 30º Aniversario del fallecimiento del cantante de tango Roberto Goyeneche, quien falleció el 27 de agosto de 1994 y se hizo presente su hijo, Roberto Emilio Goyeneche. También se abordó la denominación de varias instituciones, como nombrar “Padre Carlos Mugica” al Centro de Formación Profesional N° 38; “Caídos de Malvinas” a la Escuela de Educación Media N°1 D.E 18 o “Luis Alberto Spinetta” a la Escuela Educación Media N° 2 DEL D. E. Nº 10, entre otras.

La comisión de Seguridad también tuvo su reunión, que estuvo presidida por Gimena Villafruela (Vamos por Más) y cuyo vicepresidente es Claudio Ferraño (Unión por la Patria). De la misma participaron vecinos de Lugano, Saavedra, Barracas y Chacarita, quienes se acercaron para hablar sobre la seguridad en sus zonas. Se trató la creación de módulos carcelarios debido a la superpoblación de presos en las comisarías de la Ciudad por demoras que viene arrastrando el sistema penitenciario federal para recibir nuevos detenidos y se acordó solicitar información al ejecutivo sobre varias cuestiones relacionadas a la temática.

Finalmente, la última comisión en reunirse fue la de Personas Mayores, en el Salón Presidente Alfonsín; y que contó con la presencia de la presidenta y vicepresidente de la comisión, Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Andrés La Blunda (Unión por la Patria); y los legisladores Matías Barroetaveña, Berenice Iañez (Unión por la Patria), Pablo Alejandro Donati (Frente Liberal Republicano), Aldana Crucitta (UCR/Evolución), Patricia Glize y Claudio Romero (Vamos por Más).

En la reunión informativa se habló de la visión de la Secretaria de Bienestar Integral y la importancia de la alianza entre los distintos poderes del Estado, abocados en los sectores sociales con mayor vulnerabilidad, entre otros temas. Además de contestar las preguntas de los diputados presentes.

Allí participaron Victoria Morales Gorleri, Secretaria de Bienestar Integral; el director general de Ciudad Amigable, Ignacio Salaverri; el director general de Políticas Asistenciales para Personas Mayores, Mauricio Damiano; el director general de Promoción de Derechos para Personas Mayores, Agustín Fernández Bertuzzi; y la directa general de Promoción y Bienestar Social, Mercedes Joury.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99