Protocolo para prevenir la violencia de género

Protocolo para prevenir la violencia de género

ADN Ciudad

06 Diciembre 2018

0
0
0
s2sdefault

Este jueves la Legislatura aprobó por unanimidad, entre otras iniciativas, una ley que tiene como objeto la prevención, tratamiento y erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral de todas las dependencias públicas de la Ciudad.


La Legislatura aprobó este jueves por unanimidad un proyecto de ley que tiene como objeto la prevención, tratamiento y erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral de todas las dependencias de la Administración Pública del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, poniendo en valor y en resguardo la participación y permanencia de las mujeres en sus ámbitos de trabajo.

Se estipuló que cada órgano de la Administración Central y los entes descentralizados del GCABA deberán elaborar un Protocolo de Actuación respetando los lineamientos generales de fortalecer, reconocer y garantizar los derechos de las mujeres y diversidades sexuales a una vida libre de violencias en el ámbito laboral; garantizar un ambiente libre de violencia contra las mujeres y diversidades sexuales; eliminar prácticas de discriminación, hostigamiento y violencia laboral; establecer criterios para la intervención y el seguimiento de situaciones de violencia de género o discriminación en razón de sexo en el ámbito laboral; generar ámbitos de confianza y seguridad para que las personas afectadas puedan exponer su situación, y llevar adelante el registro, monitoreo y evaluación de las medidas que se adopten en los marcos de cada protocolo, entre otras acciones.

Además, el Poder Ejecutivo creará la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia de Género en el Ámbito Laboral. La misma estará integrada por especialistas en género, violencia contra las mujeres y diversidades sexuales en representación de la Subsecretaria de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda, Subsecretaría de Trabajo, Comercio y Empleo y de la Dirección General de la Mujer o de los organismos que en el futuro los reemplacen.

“Para lograr la eliminación de la violencia de género y consolidar la igualdad real de oportunidades entre las personas, es necesario reconocer que este tipo de violencia constituye una práctica social cuyo sustento es la discriminación y la construcción de relaciones de subordinación. El Estado y todas sus unidades tienen la responsabilidad de desarrollar los mecanismos necesarios para prevenir, implementar políticas públicas para concientizar y erradicar la violencia de género que tiene su expresión más extrema en el alto número de femicidios registrados en nuestro país”, sostienen los fundamentos del proyecto presentado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad.

Por otra parte el Cuerpo Parlamentario aprobó una modificación del Código de Tránsito y Transporte -Ley 2148- en relación a las personas con movilidad reducida.

La Fundación Lautaro te Necesita, en conjunto con los legisladores Cristina García, Maximiliano Ferraro (VJ), Paula Penacca (UC) y técnicos de la Secretaria de Tránsito y Transporte de la Ciudad, trabajaron para proponer las modificaciones a los efectos de generar una mayor inserción escolar de los alumnos con movilidad reducida en el sistema educativo, dotando de un marco regulatorio preciso que mejore el traslado hacia las Escuelas de Educación Especial para Personas con Discapacidad Motriz y evitando el ausentismo, entendiendo que este grupo de alumnos que se encuentra en mayor grado de vulnerabilidad es el que merece de parte del Estado una mayor dedicación en cuanto a su cuidado integral y físico.

Fueron modificados puntos referidos a la correcta adecuación y requisitos de los vehículos escolares, al traslado de las personas con movilidad reducida y a la verificación técnica de los móviles habilitados para esta función. El proyecto fue aprobado por unanimidad con 60 votos positivos.

Asimismo la Legislatura de la Ciudad ratificó 70 convenios marco de colaboración recíproca con diferentes provincias del país con el objetivo de desarrollar actividades conjuntas de intercambio cultural, económico, histórico, educativo, científico, deportivo, turístico y todo otro de interés para ambas ciudades, con el fin de fortalecer e incrementar las relaciones entre ellas y profundizando los vínculos ya existentes.

Se realizó una votación en general que resultó afirmativa con 35 votos positivos, cinco negativos del Bloque Peronista y 19 abstenciones de los bloques UC, GEN, E, FIT, PTS-FI y AyL.

También se aprobaron permisos de uso precario a título gratuito para distintas asociaciones sin fines de la Ciudad. El primero en ser sancionado fue el Cuerpo de Evaluación y Primeros Auxilios (CEPA). A  dicha institución se le otorgó el predio ubicado en Mario Bravo, 646, en Almagro. La iniciativa fue presentada por el diputado de mandato cumplido Gabriel Fuks. CEPA es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión encargarse de prevenir y mitigar el sufrimiento humano sin discriminar por cuestiones políticas, étnicas, de género o credo.

También se concedió por 20 años la manzana comprendida entre las calles Bynon, Reservistas Argentinos y Barragán para que la ANSES continúe con su sede de Liniers. Esta ley, promovida por los legisladores Diego García Vilas, Gastón Blanchetiere, Sol Méndez y Natalia Fidel (VJ), se aprobó en segunda lectura, tras la conclusión de la Audiencia Pública.

En tanto, por impulso del diputado Sergio Abrevaya (GEN), la Asociación Civil Guardería Comunitaria Leandro N. Alem podrá seguir utilizando las instalaciones ubicadas en Carlos Calvo 1218, en la Comuna 1, por un lapso de 20 años. Desde 1984 que en ese lugar funciona un centro de ayuda al niño, atención a la madre, jardín maternal, comedor, apoyo escolar, enseñanza de oficios e idiomas, actividad cultural y deportiva.

Otro de los beneficiarios fue el Club DAOM, que podrá continuar su actividad en el predio ubicado en Varela y Castañares, en Comuna 7. La histórica institución de Flores cuenta con instalaciones para la práctica del rugby, hockey, beisbol, judo, natación (pileta cubierta y descubierta), fútbol y gimnasia artística, entre otros. Además promueve la inclusión social con el deporte como herramienta de contención y educación. Los diputados Marcelo Guouman, Juan Nosiglia (E) y Natalia Fidel (VJ) fueron los propulsores de la ley.

Por último, se aprobó en primera lectura la concesión por 15 años de un predio para la Fundación PRISMA, que atiende el desarrollo integral de jóvenes y adultos neurológicos. El lugar está en Humberto Primo 1584 y el pedido fue elevado por los diputados Agustín Forchieri, Eduardo Petrini, Francisco Quintana y Paula Villalba (VJ). En este caso, el próximo paso a seguir es la realización de una audiencia pública, previo a la segunda lectura.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99