Macri presentó Argentina Exporta

Macri presentó Argentina Exporta

Juan Pablo Rebora

11 Octubre 2018

0
0
0
s2sdefault

El presidente Mauricio Macri presentó, este jueves, el programa Argentina Exporta, que apunta a consolidar una estrategia para todos los sectores productivos del país con el objetivo de triplicar las exportaciones para el año 2030, con el foco puesto en un fuerte desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.


El Jefe de Estado expuso en el CCK ante representantes de medio millar de pequeñas y medianas firmas y expresó que el lanzamiento del programa “es una herramienta fundamental para que podamos desarrollar este maravilloso país”.

“Estamos acá porque creemos en ustedes”, puntualizó Macri y sostuvo que “fortaleciendo la capacidad de exportar, los va a ayudar muchísimo a que esta gran familia Pyme, que es el corazón de la Argentina, pueda desarrollarse, crecer y generar miles de oportunidades para todos”.

También participaron del acto el canciller Jorge Faurie, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y la diputada nacional Elisa Carrió.

Previo a la presentación, el Presidente se reunió con los dueños de siete pymes exportadoras, tres de ellas de la provincia de Buenos Aires y las otras de Santa Fe, Córdoba, Salta y Catamarca.

El Presidente dijo que todas las herramientas que disponen ahora las empresas están al servicio de lograr el objetivo de que 40 mil firmas puedan colocar sus productos en los mercados externos.

Indicó que hoy solamente lo hacen 9500 y dijo que si bien “suena a mucho” en realidad representan apenas el 1 por ciento del total de las que existen en el país.

“Necesitamos más pymes, más emprendedores e, incentivarlos. Creemos realmente en lo que podemos llegar a hacer, en su capacidad de innovar, de encontrar esos nichos, que nos va a permitir desarrollarnos”, puntualizó.

El objetivo del programa es triplicar las exportaciones para el año 2030, a través de un plan estratégico basado en cinco ejes principales: acceso a los mercados, acompañamiento a las empresas, financiamiento, calidad y requisitos de mercados y facilitación de comercio.

La primera etapa buscará que las ventas al exterior alcancen los 100 mil millones de dólares para el año 2023.

Para el segundo tramo, la meta es cuadruplicar la cantidad de empresas exportadoras y llegar a los 200 mil millones de dólares en exportaciones.

Además de aumentar el volumen de exportaciones, la idea implica diversificar la oferta exportable, sumar valor agregado a los productos, ampliar los mercados de destino y federalizar las exportaciones para el desarrollo de las economías regionales.

Para potenciar la implementación del programa se llevarán a cabo diferentes eventos, cuyo objetivo es difundir la iniciativa en que se darán a conocer el apoyo a la actividad exportadora.

Están previstos encuentros regionales en las ciudades de Mar del Plata, San Miguel de Tucumán, Posadas, Bahía Blanca, Mendoza y San Carlos de Bariloche.

El presidente Macri señaló que la meta de crear empleos privados de calidad pasa por “generar oportunidades para todos y, especialmente reducir la pobreza, que es la tarea a la que nos hemos comprometido”.

En ese sentido, remarcó que “el 70 por ciento de ese empleo hoy, y tal vez más en el futuro, va a venir generado por las pequeñas empresas y los primeros emprendimientos”.

Dijo que si bien el aporte de ese sector es importante “sabemos que necesitamos mucho más” para “tener realmente éxito en generarles oportunidades a todos”.

“Eso es algo que sentimos profundamente en Cambiemos, no es una visión solamente del Presidente, por eso la doctora Carrió ha viajado por el país y hoy nos acompañó”, destacó.

Mencionó varias empresas que ya se han consolidado como exportadoras en bioenergía, alimentos, autopartes, biotecnología y servicios, rubros que reportaron divisas por 7 mil millones de dólares.

“Ahora hemos terminado el acuerdo de doble imposición con Brasil y eso nos abre un mercado de 12 mil millones de dólares” que representa “una gran oportunidad” para el país.

El Presidente subrayó que “desde el primer día estamos buscando sentar bases sólidas para que esto sea un proyecto de mediano y largo plazo”.

“Ya llevamos abiertos más de 160 mercados, donde en este momento hay productos de cada rincón de la Argentina federal que soñamos y que empieza a conectarse con el mundo”, enfatizó.

Ratificó que una de las claves “es que todos estemos comprometidos de verdad con la competitividad puertas adentro y fuera de cada una de sus plantas”.

Remarcó las medidas adoptadas por el Gobierno en favor de romper con las barreras que conspiraban contra la actividad exportadora y puso de relieve el plan de infraestructura lanzado por el Gobierno, que ayudará a bajar costos y a potenciar la producción.

“Cuando arrancamos, un contenedor de exportación costaba 533 dólares, todas esas tasas que nos habíamos inventado era un sistema bastante mafioso alrededor del sistema portuario”, dijo.

Mientras que en Santos “salía 222 dólares” o sea que “ya le dábamos de ventaja 300 dólares a alguien que hacía lo mismo que nosotros”.

“Hoy, estamos más baratos después de dos años y medio de trabajo: 222 dólares”, resaltó.

Puso de relieve las mesas de productividad que encabeza el Gobierno y que en poco tiempo permitieron que el yacimiento de Vaca Muerta comenzara a multiplicar su producción, a través de un acuerdo consensuado con las empresas y el sector laboral.

“Hoy Vaca Muerta va rumbo a generar 500 mil puestos de trabajo”, sobre la base, además, de “un sistema de pymes que trabajan en Santa Fe, Córdoba y distintos lugares del país”, dijo.

Subrayó que “cuando se termine de desarrollar” el yacimiento la Argentina “va a tener la energía más barata y eso nos va a permitir, con el talento y las materias primas que tenemos ser muy competitivos a la hora de exportar”.

Macri también hizo hincapié en que de 139 sectores de la economía, 110 tienen diez o más empresas que exportan.

“Prácticamente, podemos exportar un poquito de cada cosa”, dijo y ratificó la importancia de unir esfuerzos el sector público y el privado.

Además, destacó el lanzamiento del Plan Nacional de Telecomunicaciones y Conectividad, que permitirá que en poco más de un año el 90 por ciento de la población va a estar incorporada a la red 4G y que 1300 localidades tengan banda ancha.

El Jefe de Estado remarcó que pese a las dificultades económicas registradas en los últimos meses “nos hemos amarrado firmes al timón, no hemos cambiado el rumbo”.

“Como siempre les digo, cada tormenta y obstáculo que pasamos marca que tenemos una fortaleza que no conocíamos, una resiliencia que crece. Y eso realmente es importante”, resaltó.

“No vinimos ni con corralitos, ni confiscaciones, ni con cepos, mantuvimos la convicción de este camino, siendo parte del mundo, trabajando en equipo, diciendo la verdad y apostando fundamentalmente a la transparencia, con reglas claras”, afirmó.

Enfatizó que ahora el país se maneja con la premisa de “no más bolsos, no más cosas raras” porque “lo que queremos es ser parte, todos orgullosos de una Argentina que progresa”.

“Y porque ningún mafioso se me va aponer en la mitad y me va a decir ‘si querés salir por acá me tenés que dar un cacho a mí’”, dijo.

Por otra parte, Macri renovó su mensaje a la dirigencia de que “no podemos vivir de prestado y no podemos gastar más de lo que tenemos”.

“La solución no es despilfarrar o gastar desordenadamente. Pasa por generar empleo privado de calidad a lo largo y a lo ancho del país”, afirmó.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99