“Lo importante es lo que podemos seguir haciendo”

“Lo importante es lo que podemos seguir haciendo”

ADN Ciudad

03 Octubre 2019

0
0
0
s2sdefault

Horacio Rodríguez Larreta y los candidatos de Juntos por el Cambio de la Ciudad Diego Santilli, Martín Lousteau, Guadulupe Tagliaferri, Maximiliano Ferraro, Victoria Morales Gorleri, Diego García Vilas y Ana María Bou Pérez, entre otros, presentaron las propuestas de Gobierno en una jornada de trabajo con unos 70 vecinos.


El objetivo del encuentro fue enriquecer y sumar ideas y sugerencias por parte de los vecinos sobre los siete ejes prioritarios: seguridad, educación, salud, cultura y disfrute, transformación urbana y obras, cambio climático, y jóvenes y futuro. En total son 39 propuestas generales para toda la Ciudad (que se resumen en 10 grandes anuncios) y 305 propuestas para cada uno de los 48 barrios.

“Siempre podemos mejorar, y por más orgullosos que podamos estar por lo que hicimos en la Ciudad, lo importante es lo que tenemos para seguir haciendo”, expresó Horacio Rodríguez Larreta.

En esa línea, indicó que “la mejor manera de hacerlo es escuchando”, y destacó la actitud y la colaboración de los vecinos: “Cada reunión que hacemos con ellos se llena de gente que quiere ayudarnos”.

A su vez, agregó: “Tenemos más de 300 proyectos que ya nos comprometemos a hacer en el próximo Gobierno, y barrio por barrio”. Para completar, Larreta señaló la importancia de ser un equipo de trabajo “cada vez más amplio y con la actitud de entender que siempre se puede progresar”.

En cuanto a Seguridad, Diego Santilli subrayó como una de las propuestas principales el objetivo de sumar “10.000 nuevas cámaras en todos los barrios, el doble de las que hay hoy, con más tecnología de Reconocimiento Facial”. En este punto remarcó que “desde que comenzó a funcionar el Sistema de Reconocimiento Facial, 1600 prófugos fueron puestos a disposición de la Justicia".

Al mismo tiempo, se duplicará de uno a dos años el tiempo de formación de la Policía, para que los agentes estén cada vez mejor entrenados y que cuenten con los recursos tecnológicos y la mejor capacitación para estar al servicio de los vecinos.

Asimismo, el Plan Integral de Seguridad también contempla la renovación y construcción de los edificios de las 15 Comisarías Comunales, así como la renovación y/o construcción de 11 Comisarías Vecinales.

Por último, se buscará que el 100% de las escuelas tengan senderos escolares seguros, por lo que se continuará extendiendo la red.

En relación a Educación, Martín Lousteau reconoció: “El objetivo es garantizar que todos los chicos y chicas aprendan con educación digital, programación y robótica desde sala de cinco en todas las escuelas. Es el lenguaje del futuro, es la manera en que van a interactuar y un vehículo para profundizar y mejorar nuestro propio idioma”.

Del mismo modo, también se buscará alcanzar el 100% de escuelas secundarias con Secundaria del Futuro para que todos los alumnos finalicen la escuela mejor preparados para los desafíos de este siglo.

También se sumarán 12 escuelas primarias intensificadas en ciencias, donde los chicos van a tener cinco horas semanales más de materias científicas para fortalecer su desarrollo personal y académico.

En cuanto a la infraestructura, está contemplada la construcción de 19 nuevos establecimientos para que la educación pública esté cada vez más cerca de las casas de todos los chicos y chicas de la Ciudad, y se continuará trabajando para jerarquizar la profesión docente y ofrecer una carrera universitaria.

A su vez, se creará la primera Agencia para el Aprendizaje a lo largo de toda la vida a cargo del Ministerio de Educación e Innovación, que permitirá producir, desarrollar, implementar y acompañar propuestas de formación, capacitación y actualización profesional innovadoras articuladas con las necesidades y dinámicas del mercado laboral y el desarrollo productivo de la ciudad de Buenos Aires.

En lo que respecta a Salud, la idea es que cada vecino cuente con su médico de cabecera y su Historia Clínica Electrónica.

Del mismo modo, se dará prioridad a los adultos mayores en los turnos de todos los hospitales y Centros de Salud, como también se seguirá acompañando a las mujeres embarazadas y niños, garantizándoles los controles mensuales durante su primer año de vida. Asimismo, las mujeres podrán seguir haciéndose los estudios y controles ginecológicos y obstétricos pertinentes.

El plan de infraestructura en Salud contempla la renovación del equipamiento tecnológico y la infraestructura de todos los hospitales agudos y pediátricos de la Ciudad, así como la creación de nuevos Centros de Salud en los barrios.

Además, en función de seguir promoviendo la vida saludable, se sumarán nuevas postas y circuitos aeróbicos con máquinas y aparatos acordes a todas las edades. Para eso, las Estaciones Saludables continuarán ofreciendo la posibilidad de realizarse controles de peso, presión arterial y glucemia, así como consejos de alimentación a cargo de nutricionistas.

Entre las propuestas relacionadas a Cultura y disfrute, Maximiliano Ferraro aclaró que “una de las principales es la puesta en valor del Casco Histórico de San Telmo”. En este punto explicó que “recuperar este espacio tradicional de la Ciudad es importante para que también fomente el turismo y el trabajo”.

Además, también se impulsará Colón Fábrica, un nuevo espacio del Teatro Colón en el sur de la Ciudad donde se exhibirán las escenografías y vestuarios de las distintas producciones para que las disfruten los vecinos y los turistas.

Del mismo modo, se continuará con la renovación y puesta en valor del Teatro Alvear en la calle Corrientes, y se generará un programa de acceso a la cultura para las personas mayores con programación, salidas específicas y talleres para la tercera edad.

Para cerrar, se mejorarán 39 patios de juegos de las plazas y de los parques, se construirán dos plazas temáticas en los Parques Rivadavia y General Paz y se pondrán en valor las calesitas de la Ciudad. También se consolidará un Plan Integral Cultural para la Primera Infancia con infraestructura y programación en toda la red de espacios públicos culturales pensada para los niños y sus familias, que incluye la construcción de un museo público para los niños en el barrio de La Boca.

En lo referido a la temática de Transformación Urbana y Obras, Diego García Vilas sostuvo como una de los objetivos más importantes la “eliminación de todas las barreras del Ferrocarril Sarmiento, que va a servir para mejorar la forma en la que los vecinos se mueven por la Ciudad”.

Del mismo modo, se trabajará para eliminar todas las barreras de los peajes y reemplazarlas por el sistema de lectoras de patente para cobro automático.

De la misma manera, se construirán tres nuevos Metrobus: la segunda etapa del Metrobus del Bajo, el Metrobus de Alberdi y Directorio, y una tercera línea que correrá de manera transversal.

A su vez, se creará el Parque de la Innovación, un espacio para impulsar la creatividad, la tecnología y el desarrollo a través de la enseñanza superior y la investigación científica aplicada.

Por último, se pondrán en valor nueve Centros Comerciales a Cielo Abierto.

En lo que respecta a Cambio Climático, Roy Cortina aseguró que “una propuesta audaz, necesaria y seria para afrontar el desafío del cambio climático es la plantación de 100.000 árboles nuevos”. Además, aseguró que “es una idea que no tiene muchos antecedentes en el mundo”.

A su vez, se sumarán otras 100 nuevas manzanas de plazas y se incorporarán más colectivos eléctricos para que el transporte público sea cada vez más sustentable y amigable con el medio ambiente.

Además, se buscará que el 100% de las escuelas se comprometan contra el cambio climático, con terrazas verdes, huertas, programas de reciclado y luces 100% LED, al igual que los edificios públicos.

Por último, se lanzará el programa “Tu Panel Solar” para que las energías renovables lleguen a la casa de los vecinos.

En relación a Jóvenes y Futuro, se lanzará el programa de acompañamiento al primer empleo a jóvenes, dando 60.000 becas de formación profesional y brindando capacitación a 100.000 emprendedores.

Por otro lado, la Universidad de Buenos Aires tendrá un nuevo edificio en el Parque de la Innovación.

Asimismo, se extenderá el programa Estudio en BA, dando beneficios a más de 10.000 estudiantes a través de nuevas oportunidades y actividades gratuitas, y se seguirá acompañando a los estudiantes universitarios con la tarjeta Estudio en BA del Banco Ciudad, para que quienes trabajen puedan acceder a una tarjeta de crédito con descuentos en transporte, librerías y muchos servicios más.

Además, se extenderá y se promoverá el programa de Becas para estudiar en el exterior, y se permitirá que los trámites de la Ciudad puedan hacerse desde el celular a través de Whatsapp.

A las propuestas generales también se le sumarán propuestas por comuna.

En la Comuna 1, por ejemplo, se realizará la puesta en valor de los Bajo Autopistas de la 25 de Mayo, entre otras novedades.

En la 2, se llevará a cabo la puesta en valor del patio de juegos y entorno de la Plaza Monseñor de Andrea.

En la 3, se inaugurará el nuevo patio de juegos de la Plaza 1° de Mayo.

En la 4, se mudará la sede del Ministerio de Economía y Finanzas a la ex Cárcel de Caseros.

En la 5, se inaugurará un nuevo Centro de Salud sobre la Avenida La Plata, en Boedo.

En la 6, se establecerá el Centro de Trasbordo en Primera Junta y Avenida Rivadavia.

En la 7, se renovará la Guardia del Hospital General de Agudos Piñero.

En la 8, se inaugurarán una nueva escuela primaria y un nuevo jardín de infantes en Villa Lugano.

En la 9, se construirá el Centro Comercial a Cielo Abierto Emilio Castro en Liniers.

En la 10, funcionará el nuevo Metrobus Alberdi – Directorio.

En la 11, se llevará a cabo la transformación del predio de la Cárcel de Devoto.

En la 12, se ampliará la Comisaría Comunal 12.

En la 13, se renovará el Centro de Trasbordo Barrancas de Belgrano y habrá una relocalización de las paradas.

En la 14, se inaugurará la Playa Ferroviaria Palermo.

Y en la 15, se pondrá en valor el Centro Comercial a Cielo Abierto Scalabrini Ortiz.

 

0
0
0
s2sdefault
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99