La inflación porteña fue del 3,1% en enero
07 Febrero 2025
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 3,1% en enero, mostrando una leve baja respecto de diciembre del 2024 que fue de 3,3%. En los últimos doce meses, el índice acumuló un 100,6%, aunque con una marcada desaceleración en comparación con el año anterior.
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) informó que la inflación porteña fue del 3,1% en enero, reflejando una ligera caída respecto de diciembre. En el último año, el índice acumuló un 100,6%, aunque con una notable desaceleración en comparación con el período previo.
Según informó Idecba, los rubros con mayores aumentos en la Ciudad fueron Restaurantes y hoteles, junto con Vivienda, que incluye agua, electricidad, gas y combustibles.
Los establecimientos gastronómicos y hoteleros tuvieron un aumento del 6%, aportando 0,67 puntos porcentuales a la variación mensual del índice porteño, impulsados por el alza en las tarifas de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.
También debe sumarse el aumento de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 3,1% e incidió en 0,60 puntos porcentuales, impactado principalmente por las actualizaciones en los precios de los alquileres.
En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes de vivienda y los servicios de reparación, según el Gobierno porteño.
El transporte subió un 3,9%, con una incidencia de 0,42 puntos, debido a los aumentos en los precios de los pasajes aéreos.
Recreación y cultura registró un alza del 7,7%, con una incidencia de 0,40 puntos, impulsada por el aumento en los valores de los paquetes turísticos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento del 1,9%, con una incidencia de 0,35 puntos en el Nivel General.
Dentro de la división, los principales aumentos se registraron en Carnes y derivados (2,9%), Frutas (5,7%), Leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y Pan y cereales (0,9%).
El próximo jueves se publicarán los datos nacionales a través del IPC del INDEC, con una inflación estimada en torno al 2%. Sin embargo, las cifras de la Ciudad podrían anticipar un costo de vida más elevado.