Educación y Vicejefatura expusieron ante la Legislatura

Educación y Vicejefatura expusieron ante la Legislatura

María Roberta Perujo Rivas

20 Octubre 2025

0
0
0
s2sdefault

La Legislatura porteña retomó este lunes las reuniones para analizar el proyecto de Presupuesto 2026. La ministra de Educación, Mercedes Miguel, presentó los principales ejes de su gestión ante la Comisión de Presupuesto, mientras que por la tarde fue el turno de la Vicejefatura de Gobierno.


La segunda semana de exposiciones del Presupuesto 2026 comenzó este lunes en la Legislatura de la Ciudad con la presentación de la ministra de Educación, María de las Mercedes Miguel, ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que preside Paola Michielotto y cuyos vicepresidentes son Claudia Neira y Lucio Lapeña.

La funcionaria presentó los lineamientos del presupuesto educativo para el año 2026, que alcanzará los $3,245 billones, equivalente al 20% del presupuesto total de la Ciudad, consolidándose como la mayor inversión del Gobierno porteño. Según detalló, el 73% de ese monto se destinará a capital humano.

Miguel destacó que el presupuesto “pone el foco en el aprendizaje, la innovación y el bienestar de estudiantes y docentes”, y subrayó que “el aprendizaje es y seguirá siendo la causa más noble y transformadora de nuestro tiempo”.

Durante su exposición, la ministra, que estuvo acompañada por su equipo de trabajo, anunció una “inversión récord” en educación, con políticas centradas en el aprendizaje significativo, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la formación docente.

Entre los principales ejes, la ministra destacó:

  • Formación docente: $29.000 millones, incluyendo la mudanza de la Universidad de Formación Docente a un nuevo edificio.
  • ⁠Asistencia alimentaria: $308.000 millones destinados a garantizar alimentos a 274.000 alumnos por día.
  • ⁠Becas estudiantiles: $27.000 millones.
  • ⁠Boleto Educativo Gratuito: confirmada su implementación. “Hoy el primer estudiante viajó con esta nueva normativa” anunció Miguel.
  • ⁠Infraestructura y equipamiento: finalización de obras en una nueva escuela en la Comuna 4, especializada en tecnología y bilingüismo; mejoras edilicias en escuelas de las comunas 6, 9, 12 y 13; y renovación de 35.000 piezas de mobiliario, con proyección de 63.000 más para 2026.
  • ⁠Innovación digital: continuidad del Plan Sarmiento y la plataforma Aprende BA, junto a la formación de 28.000 docentes en educación digital y el uso de guías para la aplicación de inteligencia artificial.
  • Nuevos diseños curriculares: para sala de 4, sala de 5 y nivel primario, además de la implementación del programa “Secundaria Aprende” en 33 escuelas pioneras (públicas y privadas) que se sumarán otras 100 en 2026.
  • ⁠Educación inclusiva y bienestar escolar: se reorganiza la política de inclusión y creación de la Coordinación de Educación Inclusiva. También se destacó la el fortalecimiento de políticas de bienestar y salud mental estudiantil.

La Ministra subrayó además la decisión del Gobierno porteño de ser “pionero en el país y la región en retirar los celulares de las aulas”, una medida “basada en evidencia” que busca mejorar la concentración y el aprendizaje. “Está comprobado el daño extremo que están haciendo los dispositivos móviles”, afirmó.

Durante el intercambio con los legisladores se abordaron temas como la baja en la matrícula escolar, las becas alimentarias, la Educación Sexual Integral (ESI), el boleto estudiantil y los salarios docentes.

Miguel explicó que la reducción de becas responde a la menor cantidad de alumnos matriculados, producto de la baja natalidad en la Ciudad, y que las partidas se están reasignando para mantener la cobertura alimentaria.

En cuanto a la ESI, reafirmó que “es una ley y se está implementando en el 100% de las escuelas”, mientras que sobre los salarios docentes sostuvo que “están entre los mejores del país” y destacó la posibilidad de acceder hasta tres cargos titulares, algo que “no ocurre en otras jurisdicciones”.

Finalmente, defendió la gestión integral del sistema educativo, basada en datos, evidencia y evaluaciones internacionales como las de PISA y UNESCO, e insistió en la meta de “lograr un salto de calidad en los aprendizajes fundacionales de todos los niveles educativos”.

Al finalizar con la cartera educativa, la Comisión de Presupuesto recibió a la Vicejefatura de Gobierno, que estuvo representada por su jefe de Gabinete, Tomás Galmarini, quien expuso las metas, acciones y cifras previstas para el área y los organismos que dependen de ella.

El funcionario sostuvo que se busca “mantener el equilibrio financiero y fiscal, priorizando la eficiencia en la administración y la orientación de los recursos hacia las áreas de mayor impacto social y ambiental”. El presupuesto del área alcanza la suma de $81.807 millones en total y, según se informó, el 52% de ese monto corresponde a la Subsecretaría de Ambiente y el 25% a la Subsecretaría de Discapacidad.

“La discapacidad no es una agenda sectorial, sino una política de Estado”, subrayó Galmarini, quien comentó que en la Ciudad residen 300.000 personas con discapacidad y que a diario ingresan otras 200.000. En cuanto a la política ambiental, sostuvo que el objetivo es “posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como referente mundial en gestión ambiental integral, una ciudad modelo en la que otras puedan inspirarse”, y destacó que se busca “alcanzar la carboneutralidad para 2050, construyendo una ciudad resiliente, biodiversa y en armonía con las personas, los animales y el ambiente”.

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

Durante su visita oficial a Shanghái, Jorge Macri mantuvo reuniones con empresas y organismos clave del sector industrial y ambiental para avanzar en proyectos conjuntos de movilidad sustentable, innovación tecnológica y desarrollo económico en la Ciudad de Buenos Aires.

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, se reunió con el alcalde de Shanghái, Gong Zheng, en el marco de su visita oficial a China, con el objetivo de fortalecer la relación entre dos ciudades globales.

Las Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y los estudios superiores exponen una contradicción del Ministerio de Educación. En sus discursos hablan de priorizar la escuela y no perder días de clases, sin embargo envían a los alumnos a jornadas que poco aportan a su formación y mucho al marketing institucional.

Legislatura

más noticias

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, asistió junto a su equipo a la Comisión de Presupuesto, donde brindó detalles ante los diputados de la programación presupuestaria prevista para el año próximo en la cartera sanitaria.

En la tercera jornada de exposiciones ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, los ministros Hernán Lombardi, Gabriela Ricardes y Fabián Turnes detallaron los principales lineamientos de sus áreas dentro del proyecto de Presupuesto 2026, destacando prioridades, metas y la asignación de recursos prevista para el próximo año.

Durante la segunda jornada de debate del Presupuesto 2026, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y representantes de distintos organismos del Poder Judicial, como el Tribunal Superior, el Ministerio Público, el Consejo de la Magistratura y la Defensoría del Pueblo, presentaron sus proyecciones y necesidades ante los legisladores.

Información General

más noticias

El Teatro Colón incorporó un nuevo sistema de iluminación LED en su fachada, con 100 proyectores capaces de generar miles de combinaciones de colores. Las luminarias, que pueden controlarse de forma remota, permitirán iluminar el edificio con distintos tonos en fechas y eventos especiales de la Ciudad.

Entre recitales, ferias y nuevas propuestas escénicas, el fin de semana promete movimiento. Habrá festejos por el Día de la Madre en Mataderos, competencias de básquet 3x3 en el Obelisco, rap en la Usina y actividades especiales de arqueología y paleontología en distintos espacios culturales.

El Subte modificará su horario habitual por la realización de eventos masivos. Éste miércoles, la Línea B funcionará hasta las 2 de la madrugada para facilitar el regreso tras el recital de Carlos Vives, mientras que la Línea H ofrecerá un servicio especial el viernes y el sábado por los shows de Guns N’ Roses en Huracán.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, recorrieron la obra que se reanudó en diciembre del año pasado y está terminada en un 82%. Tendrá capacidad para 2.232 internos.

Luego de dos meses de investigación, la Policía de la Ciudad detuvo a dos integrantes de una organización delictiva acusada de asaltar a un empresario farmacéutico en Balvanera. En los allanamientos realizados en Capital y el conurbano se secuestraron dinero, joyas, vehículos y equipos de comunicación.

Judiciales

más noticias

Las juezas del Tribunal Superior de Justicia porteño, Inés M. Weinberg y Marcela De Langhe abordaron los riesgos en entornos digitales para niñas, niños y adolescentes, en la Legislatura porteña de la Ciudad.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99