Feria Ambiental en El Dorrego

Feria Ambiental en El Dorrego

Juan Pablo Rebora

01 Noviembre 2018

0
0
0
s2sdefault

En el marco de la Feria de Ciencias y Tecnología en Innova, la octava edición de la Feria Ambiental recibió más de 80 iniciativas presentadas por alumnos y docentes de escuelas porteñas.


La Feria Ambiental es un evento organizado por el Programa Escuelas Verdes, que reúne a escuelas de la Ciudad de Buenos Aires para intercambiar experiencias e iniciativas que contribuyan a la preservación de nuestro planeta. La sede para esta nueva edición fue el predio El Dorrego, en el barrio de Colegiales, desde el 22 al 26 de octubre.

Cada año, la Feria tiene el objetivo de reconocer el esfuerzo y el compromiso que realizan cotidianamente las escuelas para consolidar el desarrollo sustentable a partir de iniciativas propias de innovación tecnológica al servicio del cuidado ambiental. Esta propuesta se consolidó como un espacio de encuentro, intercambio y participación de alumnos y docentes de diversas realidades.

Este año se realizó la octava edición, para la cual se postularon más de 80 proyectos escolares para ser evaluados. Las iniciativas abordaron diversas temáticas con el fin de aportar soluciones a problemáticas barriales y locales, elaboradas íntegramente por la comunidad educativa.

Aquellas escuelas que fueron destacadas como ganadoras se las premió con la incubación del proyecto y material didáctico. Se entregaron premios para tres proyectos por nivel - Inicial, Primaria, Secundaria y Adultos - más 12 menciones especiales.

Talleres sustentables

Como parte de las propuestas del Programa Escuelas Verdes, los alumnos también participaron de talleres teórico-prácticos donde se trabajaron diversas temáticas relacionadas a la gestión integral de residuos, biodiversidad, huertas orgánicas, energías renovables y educación vial y movilidad sustentable. La separación de residuos y el consumo responsable, y la elaboración de huertas escolares fueron dos de las temáticas que se abordaron a través de dinámicas de juegos como el memotest y la observación de semillas y pequeños animales con lupas binoculares.

Asimismo, el programa Ciudadanía Global estuvo presente con una plataforma digital interactiva que les permitió a los alumnos conocer, a partir de distintos juegos, los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS), establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la agenda 2015-2030.

Este año se sumaron diversas instituciones que aportaron con propuestas para todos los niveles educativos.

Los alumnos interactuaron con el "Creador de Mundos" del Museo de Minerales (MUMIN), un simulador topográfico que funciona a través de un sistema de tecnología de realidad aumentada que permite dar forma a creaciones con ríos, montañas, cuencas o jardínes.

La Secretaría de Transporte de la Ciudad participó con talleres sobre educación vial, donde se repasaron con los alumnos las normas de tránsito que tanto conductores como peatones deben conocer y respetar.

El Instituto del Gas y Petróleo (IAPG) y Fundación Naturgy montaron dos estaciones de juego cuyos objetivos fueron concientizar sobre la importancia de realizar un uso responsable y eficiente de la energía. Esto incluyó la presencia de un bicigenerador, que permitió profundizar sobre la generación de energía y la movilidad sustentable. Las escuelas visitantes también participaron de juegos con aplicaciones digitales con formato de preguntas y respuestas de la Fundación Renault y de talleres sobre jardínes verticales con representantes de Un Árbol para mi vereda.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad participó con la Eco Experiencia, donde el robot R3 guió a los alumnos a través de un recorrido interactivo en un simulador que muestra el camino de los material reciclables. Por su parte, la Agencia de Protección Ambiental (APrA) estuvo presente con el Punto Verde Móvil, donde se pudo conocer el valor de separar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y el aceite vegetal usado.

Cascos Verdes

Durante la mañana de la última jornada, la Asociación Civil Cascos Verdes realizó dos talleres sobre separación de residuos para aquellas escuelas que se acercaron al auditorio del predio. Esta Asociación trabaja por la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de la educación ambiental, promoviendo la incorporación de nuevos hábitos y prácticas sustentables en la escuela y en casa, para una eficiente gestión de los residuos.

Proyectos ganadores

En la octava edición se entregaron un total de 12 premios y 9 menciones. La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de un jurado compuesto por representantes de la Fundación Unida y el Programa Escuelas Verdes. Es importante destacar que de los proyectos presentados, 10 corresponden al nivel inicial, 13 a primaria, 50 a Secundaria, 4 de adultos y 6 de Educación Especial.

Nivel Inicial:

  • Primer puesto: Escuela Infantil n° 8 DE 15: “Lluvia y algo más”
  • Segundo puesto: Jardín de Infantes Nucleado (JIN) “B” Escuela n° 14 DE 1: “El mundo microscópico del agua”
  • Tercer puesto: Escuela Infantil n° 5 D.E 4: “Unidos Separamos”

Menciones especiales:

  • Primera Mención: Jardín Infantil Común n° 1 D.E 15: “Mirando el cielo”
  • Segunda Mención: Escuela Infantil n° 12 D.E 15: “Gaia: aromas y sonidos en la plaza blanda”
  • Tercera Mención: Jardín de Infantes Nucleado (JIN) “D” Escuela 18 DE 2:“Ciudad hidroespacial”

Nivel Primario:

  • Primer puesto: Escuela Integral Interdisciplinaria N° 1 DE 15: “Conciencia ambiental conciencia en acción”
  • Segundo puesto: Escuela Primaria Común n° 7 DE 8 “Niñas de Ayohuma”: “La tierra nos conecta”
  • Tercer Puesto: Escuela Integral Interdisciplinaria Nº 8 D.E 8: “Juegos y juguetes con chatarra electrónica, robótica y programación”

Menciones especiales:

  • Primera Mención: Instituto La Calandria: “Terraza Verde”
  • Segunda Mención: Escuela Primaria N° 2 DE 8 “Tomás Santa Coloma”: “Ogros y dragones”
  • Tercera Mención: Escuela Primaria N° 18 DE 21 “Jorge Newbery”: "Mariposas en la escuela”

Educación Adultos y Adolescentes:

  • Primer puesto: Escuela Primaria para Adultos n° 10 DE 2: “Bebedero solidario”
  • Segundo puesto: Centro Educativo de Nivel Secundario N° 66 DE 3: “Floricultura: pradera verde”
  • Tercer puesto: Centro Educativo de Nivel Primario N° 32 DE 8: “Aromas de la huerta”

Nivel secundario:

  • Primer puesto: Escuela Técnica N° 27 “Hipólito Yrigoyen”: “Biodiesel”
  • Segundo puesto: Escuela Técnica N° 12 “General José de San Martín”: “Compostecnic”
  • Tercer puesto: Escuela de Comercio N° 23 DE 7 “Dr. Luis Agote”: “Automatización huerta escolar”

Menciones Especiales:

  • Primera Mención: Escuela Técnica Nº 13 “Ing. Delpini”: “Reutilización del taller al jardín de infantes”
  • Segunda Mención: Escuela Técnica N° 12 “General José de San Martín”: "Light my patio”
  • Tercera Mención: Escuela Técnica Nº 29 “Reconquista de Buenos Aires”: “Moleplast”
0
0
0
s2sdefault
Strategi Pola Jitu Menaklukkan Mahjong Ways 2 dengan Cara Cerdas
Misteri di Balik Hegemoni Mahjong Wins 3 Menemukan RTP Tertinggi
Revolusi Bonus Terbesar dalam Mahjong Wins 2 Panduan Langkah demi Langkah
Eksplorasi Metode Terbaik untuk Menguasai Mahjong Ways Proyeksi Masa Depan
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Wins 3 Trik Spin dan RTP Tertinggi yang Harus Kamu Tahu
Pola dan Trik Spin Menyusun Strategi Menang di Mahjong Wins 2
Epifani dalam Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Scatter Hitam dan RTP Maksimal
Dominasi Mahjong Ways 2 Pola dan Paradigma Baru yang Akan Mengubah Permainanmu
Metamorfosis Mahjong Wins Cara Mendefinisikan Ulang Strategi untuk Keuntungan Besar
Anomali di Balik Mahjong Ways Mengidentifikasi Pola yang Meningkatkan Peluang Menang
Revolusi Mahjong Ways Menembus Hegemoni dengan Trik Spin yang Tak Terduga!
Metamorfosis Mahjong Ways 2 Bagaimana Memahami Pola untuk Bonus Terbesar
Misteri Scatter Hitam Trik Spin yang Mengubah Paradigma Permainan Mahjong Wins 3
Redefinisikan Kemenangan di Mahjong Wins 3 Proyeksi RTP dan Pola Jitu yang Belum Pernah Terungkap
Epifani Mahjong Wins Rahasia di Balik Anomali dan Strategi Menang yang Paling Efektif
Dominasi Mahjong Ways Panduan Langkah demi Langkah Menguasai Metode Terbaik
Menaklukkan Mahjong Wins 2 Paradigma Baru dalam Memahami Pola dan Trik Spin
Bonus Terbesar dan RTP Tertinggi Bagaimana Metode Ini Merevolusi Mahjong Ways
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins Mengungkap Pola Ajaib dan Strategi Redefinisi
Cara Mendefinisikan Ulang Pola Jitu di Mahjong Ways 3 Rahasia Scatter Hitam yang Tidak Pernah Diceritakan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99