Los más chicos en la mira del dengue
27 Marzo 2024
Este miércoles el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, se refirió a la situación epidemiológica actual con respecto al dengue y aseguró que "el rango etario de más contagiados es de 10 a 30 años".
El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, informó sobre la situación del dengue en la Ciudad.
Quirós comenzó destacando que el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, comienza a dejar de circular históricamente en CABA a principios y mediados de abril. Sin embargo, este año se ha observado un cambio en el comportamiento del virus, con casos registrados desde noviembre.
"Este año en particular hubo un cambio epidemiológico y no sabemos cómo se comportará en el futuro", advirtió Quirós.
El Ministro también mencionó que el cambio climático podría hacer que el dengue sea cada vez más frecuente en la región y que llegue a zonas más australes del país.
En cuanto a la vacuna contra el dengue, Quirós señaló que lleva un año usándose en Argentina y está aprobada por la ANMAT, pero que aún no se ha determinado en qué población es más efectiva.
Por el momento, la recomendación es focalizar la vacunación en lugares endémicos de alta circulación y en personas de entre 10 y 30 años, que son las más afectadas por la enfermedad.
Quirós también brindó algunas recomendaciones para prevenir el dengue:
- Utilizar repelente de mosquitos, especialmente en tobillos y muñecas.
- Eliminar los criaderos de mosquitos, como agua estancada en recipientes.
- Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Por último, el Ministro anunció que a partir del miércoles 5 de abril comenzará la campaña de vacunación contra la gripe.