Muestra Internacional en el Consejo

Muestra Internacional en el Consejo

Juan Pablo Rebora

30 Noviembre 2017

0
0
0
s2sdefault

En el marco del Plan Senda, Justicia y Mujeres en Situación de Violencia, arrancó la muestra internacional “Arte Correo contra la violencia hacia mujeres y niñas”. La actividad fue encabezada por la presidente del Consejo de la Magistratura porteño, Marcela Basterra.


La actividad fue encabezada por la presidenta del Consejo, Marcela I. Basterra y organizada por la secretaria de Asuntos Institucionales Ana Casal, en el marco del Plan Senda -de Justicia y Mujeres en Situación de Violencia-, que tiene como objetivo, promover iniciativas que contribuyan a erradicar el problema social de la violencia contra las mujeres, garantizando que sus víctimas tengan un acceso pleno a una efectiva protección judicial, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“En el Poder Judicial de la Ciudad tenemos un compromiso permanente y activo en la protección de los derechos de la mujer, removiendo todos los obstáculos para que se cumpla efectivamente la igualdad de género por la que venimos trabajando; dicho no solo por nosotros sino por nuestra Constitución y los Tratados Internacionales”, dijo la titular del Consejo.

Por su parte Ana Casal afirmó: “El objetivo de esta muestra es hacer oír una voz colectiva contra la violencia hacia las mujeres y niñas y a la vez, evocar, a través de la heterogeneidad de las producciones el hecho de que cuando hablamos de mujeres no  estamos hablando de un grupo homogéneo”.

La consejera Vanesa Ferrazzuolo reconoció: “Esta muestra busca visibilizar que estamos trabajando en pos de que la violencia se elimine, que exista una paridad de género, que las mujeres realmente sean libres de ser lo que quieran ser y de hacer lo que quieran hacer”.

La directora del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad, Diana Maffía manifestó: “La muestra tiene la particularidad que sale del lenguaje jurisprudencial e invita a reflexionar sobre el lugar que ocupa la mujer en el reclamo de sus derechos. La justicia es un lugar de exigibilidad para las mujeres que sufren violencia, pero también tenemos que reflexionar acerca de formas de violencia que a veces la propia justicia ejerce”.

En este contexto, Basterra, firmó un convenio de colaboración con el Interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Claudio Presman, con el objetivo de concientizar sobre las acciones que impidan, obstruyan, restrinjan o de algún modo menoscaben, el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidas en la Constitución Nacional.

La inauguración contó con la presencia de las integrantes del Tribunal Superior de Justicia, Alicia Ruiz e Inés Weimberg de Roca, el Fiscal General, Luis Cevasco, el defensor Público, Horacio Corti y la Asesora General Tutelar, Yael Bendel, el vicepresidente Alejandro Fernández, los consejeros Javier Roncero y Darío Reynoso, la presidenta de la Cámara de Apelaciones del fuero CAyT, Fabiana Schafrik y las juezas del fuero PCyF, Carla Cavaliere, Graciela Dalmas y Cristina Lara, la directora en la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, Agustina Señorans y funcionarios del Poder Judicial y del Gobierno de la Ciudad.

La muestra estará disponible al público hasta el 10 de diciembre y consta de 400 postales exhibidas, provenientes de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, El Salvador, Uruguay, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Portugal, Inglaterra, Italia, México, Turquía y Japón, que son el resultado de una convocatoria coordinada por la Presidencia del Consejo junto a la Secretaría de Asuntos Institucionales.

La heterogeneidad de trabajos evoca la diversidad de experiencias de mujeres y niñas, con el objetivo de profundizar sobre las múltiples formas de subordinación social, cultural, económica y política, entre otros factores, que se entrecruzan con la discriminación y violencias sistémicas ejercidas contra ellas, colocando a algunos grupos en situaciones de mayor vulnerabilidad aún.

0
0
0
s2sdefault
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99