Propuestas para el campo

Propuestas para el campo

Juan Pablo Rebora

12 Julio 2023

0
0
0
s2sdefault

Horacio Rodríguez Larreta, precandidato presidencial, presentó sus propuestas para el campo: “No vamos a bancar más que los que se levantan todos los días para trabajar la tierra le tengan que dar al Estado mucho más de la mitad de lo que producen”.


El precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, junto al precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, presentó en Río Cuarto, Córdoba, 12 propuestas para impulsar el crecimiento del sector agropecuario, bajo la consigna “al campo lo que es del campo”.

Previamente en la Sociedad Rural local, Rodríguez Larreta y Morales mantuvieron un encuentro con Oscar Agost Carreño (presidente del PRO Córdoba y legislador electo), Jorge Ingaramo (candidato a diputado nacional), Fredi Decarlini (intendente de Berrotarán y candidato al Parlasur), Gabriel Abrile (dirigente de la UCR), Pedro Dellarossa (ex intendente de Marcos Juárez y primer candidato a diputado nacional), Veronica Gazzoni (intendente de Monte Cristo y segunda candidata a diputada nacional), Laura Sesma (candidata a Parlasur), Lucas Castro (dirigentes de la UCR), Manuel Betorz (dirigentes del PRO Río Cuarto), Gastón Dueñas (presidente del partido Primero La Gente) y Néstor Roulet (productor agropecuario y ex Secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria). También hubo representantes de Coninagro, Aapresid, CECIS, Cartez, Sociedad Rural de Río Cuarto, CREA, FADA, Sociedad Rural de Mackenna y La Carlota, y productores de Córdoba y San Luis.

Luego, en el campo La Germana, en medio de una lluvia necesaria para una de las zonas del país golpeada por la sequía, Rodríguez Larreta destacó el esfuerzo y compromiso de los productores y trabajadores agropecuarios, y les dejó un mensaje: “No vamos a bancar más que los que se levantan todos los días a las 5 de la mañana para trabajar la tierra le tengan que dar al Estado mucho más de la mitad de lo que producen”.

El precandidato presidencial explicó que “el agro es el sector productivo más importante y dinámico del país” y repasó algunos de los números. “Hay 3,7 millones de personas que trabajan, directa e indirectamente, en el campo. Uno de cada 4 argentinos que tiene trabajo en blanco, lo tiene en un sector vinculado a la actividad agropecuaria”, destacó, y agregó: “Todos ustedes, con su esfuerzo, generan casi el 70% de las exportaciones argentinas y aportan 1 de cada 4 pesos que recauda el Estado Nacional”.

“Frente a esto, es increíble ver que la única política del kirchnerismo para el campo sea complicarle la vida, ponerles obstáculos y meterles la mano en el bolsillo. Hoy, el Estado se queda con $70 de cada $100 que gana un productor de maíz, por ejemplo, y en el caso de la soja es todavía más”, cuestionó Rodríguez Larreta.

“Vamos a terminar con este modelo que no confía en el campo ni en su gente. Y para eso necesitamos un gobierno que cumpla con una sola filosofía: al campo lo que es del campo”, sostuvo.

Al plantear sus propuestas, Rodríguez Larreta explicó que están divididas en cuatro objetivos centrales: construir un Estado que garantice reglas claras; recuperar la mirada exportadora; seguir impulsando un sector de vanguardia; y cuidar a quienes viven y trabajan en el campo.

Sobre el primer eje, señaló: “Mi primera propuesta es ponerle fin a las retenciones. Todos en Juntos por el Cambio creemos que es un impuesto horrible que penaliza la producción. Por eso, el 10 de diciembre vamos a eliminar las retenciones para los productos regionales. Y ese mismo día vamos a dejar claro el camino descendente para el resto de las retenciones, hasta su eliminación, cuidando siempre la sostenibilidad fiscal que es lo que garantiza que nunca más se vuelvan a poner. La segunda es unificar el tipo de cambio. Vamos a llegar a un tipo de cambio libre y único dentro del primer año de gobierno”.

Luego enumeró las medidas para aumentar las exportaciones: “Vamos a eliminar los cupos y restricciones a las exportaciones, fideicomisos y otras alteraciones discrecionales del mercado; vamos a facilitarle la vida a los exportadores con un SENASA al servicio del productor; y a abrir nuevos mercados internacionales para nuestros productos”.

Rodríguez Larreta explicó también qué medidas tomará para impulsar un campo moderno y responsable con el medio ambiente. “Tengo tres propuestas: fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas, actualizar la Ley de semillas para promover la producción y comercialización de genética vegetal, y hacer las obras necesarias para mitigar los efectos de las sequías, inundaciones y otros eventos climáticos”, afirmó.

Sobre el cuarto eje de sus propuestas, detalló: “Junto con intendentes y gobernadores vamos a cuidar a los que producen y ponerle fin a las tomas de tierras, roturas de silobolsas, robo de animales y otros ataques a la propiedad privada; vamos a generar incentivos para la registración laboral y la incorporación de más trabajadores en el sector frutihortícola, aumentando el mínimo no imponible; vamos a trabajar con las provincias y municipios para mejorar las rutas, caminos rurales y la conectividad a internet en los polos agropecuarios; y vamos a retomar las mesas agroindustriales público-privadas”.

Por último, el precandidato afirmó que “prometer en el aire, promete cualquiera”, pero la clave está en explicar cómo lograr que las ideas se hagan realidad. “Nosotros tenemos la experiencia de haber gobernado. Por eso hoy les hablé de mi visión para el campo y las 12 propuestas concretas que cuentan cómo le vamos a devolver al campo lo que es del campo. Y yo lo que me comprometo lo cumplo. Vamos a devolverles lo que es suyo y a trabajar juntos por el sueño de que en cada plato del mundo haya un producto argentino. Gracias por lo que hacen todos los días, sepan que cuentan con nosotros para que juntos hagamos el cambio de nuestras vidas. El momento es ahora”, concluyó.

Por su parte, Morales señaló: “Con Horacio somos hombres de gestión, nos toca gobernar nuestras provincias y resolver problemas todos los días. Y estamos convencidos de que lo que necesita la República Argentina es eso, es capacidad de gestión, es liderazgo, que no es andar a los gritos, ni tampoco hacerse el bravo, sino tener convicciones, un plan, un equipo, tomar decisiones, bancar las decisiones que se toman, comprender que no siempre se hace todas las cosas bien, ni todas las cosas mal. Hay que tener capacidad de escuchar, de dialogar, de construir consensos, eso es lo que necesita la República Argentina”.

Y destacó: “La cantidad de cientos de millones de puestos de trabajo que genera el campo, que es uno de los pilares de la matriz productiva de la República Argentina. Hemos venido a hacer las propuestas que tienen que ver con que de una vez por todas podamos tener un país normal, un gobierno normal, que deje de perseguir a empresarios y deje de perseguir al campo cuando el que hace mal las cosas es el gobierno, y busca siempre echarle la culpa a alguien, fundamentalmente al campo. Vamos a terminar con esa historia”.

Las 12 propuestas, en detalle:

-Ponerle fin a las retenciones. El 10 de diciembre se eliminarán las retenciones para los productos regionales, incluidos el maní y los lácteos. Y ese mismo día se dejará en claro el camino descendente para el resto de las retenciones, hasta su eliminación, cuidando siempre la sostenibilidad fiscal que es lo que garantiza que nunca más se vuelvan a poner.

-Unificar el tipo de cambio. Es imposible planificar y producir con 18 tipos de cambio distintos. Se llegará a un tipo de cambio libre y único dentro del primer año de gobierno.

-Eliminar los cupos y restricciones a las exportaciones, fideicomisos y otras alteraciones discrecionales del mercado.

-Facilitarle la vida a los exportadores con un SENASA al servicio del productor. Para eso hay que unificar estándares sanitarios, incorporar tecnología, lograr la interoperabilidad entre SENASA, Aduana y AFIP y mejorar la trazabilidad de los productos.

-Abrir nuevos mercados internacionales para los productos argentinos. Se logrará con la firma e implementación del Acuerdo Comercial Mercosur-Unión Europea y Mercosur-EFTA, además de una estrategia agresiva de nuevos mercados.

-Fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas.

-Actualizar la Ley de semillas para promover la producción y comercialización de genética vegetal.

-Hacer las obras necesarias para mitigar los efectos de las sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

-Ponerle fin a las tomas de tierras, roturas de silobolsas, robo de animales y otros ataques a la propiedad privada.

-Generar incentivos para la registración laboral y la incorporación de más trabajadores en el sector frutihortícola, aumentando el mínimo no imponible.

-Mejorar las rutas, caminos rurales y la conectividad a internet en los polos agropecuarios.

-Retomar las mesas agroindustriales público-privadas para recuperar los avances que se hicieron entre 2015 y 2019 en materia de simplificación, evasión, acceso a mercados y calidad en los alimentos.

0
0
0
s2sdefault
Drama 5 Gol di Emirates! Villarreal Hancurkan Arsenal, Danjuma Bikin Gyokeres Gigit Jari
Arnaut Danjuma Jadi Mimpi Buruk! Bintang Villarreal Gila-gilaan, Arsenal Takluk 2-3
Kejutan! Gol Telat Villarreal Hentikan Arsenal, Danjuma Lebih Unggul dari Gyokeres
Nikel, Emas, dan Scatter Hitam: Triumf Kekayaan yang Tak Terduga di Mahjong Ways 2
Mengguncang Dunia Kekayaan: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Lebih Berharga dari Emas di Mahjong Ways 2?
Bukan Cuma Emas: Nikel dan Scatter Hitam Mengubah Makna Kekayaan dalam Mahjong Ways 2
Scatter Hitam, Nikel, dan Keajaiban Kekayaan: Rahasia yang Tersembunyi di Mahjong Ways 2
Dari Nikel ke Scatter Hitam: Bagaimana Mahjong Ways 2 Mewujudkan Kekayaan dalam Bentuk Baru
Kekayaan yang Tidak Terlihat: Menyelami Dunia Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Mengubah Pandangan tentang Kekayaan: Nikel dan Scatter Hitam Mengalahkan Emas di Mahjong Ways 2
Lebih dari Emas: Redefinisikan Keberuntungan Guru Non-ASN Lewat GTK Intensif dan Mahjong Ways 2
Bantuan GTK dan Mahjong Ways 2: Bagaimana Guru Non-ASN Mendefinisikan Ulang Keberuntungan dengan Scatter Hitam Emas
Dari GTK Intensif ke Scatter Hitam: Guru Non-ASN Redefinisikan Keberuntungan di Mahjong Ways 2
Keberuntungan Berubah: Bagaimana Guru Non-ASN Mengubah Nasibnya Lewat Mahjong Ways 2 dan Scatter Hitam Emas
Guru Non-ASN, GTK Intensif, dan Mahjong Ways 2: Membuka Pintu Keberuntungan dan Kekayaan dengan Scatter Hitam
Skor Akhir 2-3: Kegagalan Viktor Gyokeres Diredam Gemilangnya Penampilan Arnaut Danjuma
Danjuma Mengamuk! Villarreal Bungkam Arsenal 3-2 di London, Gyokeres Jadi Korban
Tak Disangka! Arsenal Tumbang 2-3, Kekalahan Ini Ungkap Perbedaan Gyokeres dan Danjuma
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana GTK dan Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Guru Non-ASN dengan Scatter Hitam
Mengungkap Keberuntungan Tersembunyi: GTK Intensif dan Mahjong Ways 2 Membawa Guru Non-ASN Menuju Emas
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99