Homenaje por los 40 años de UNICEF
12 Septiembre 2025
La Legislatura porteña homenajeó los 40 años de trabajo de UNICEF en el país, destacando su aporte en la promoción de derechos y el cuidado de la infancia. El acto, realizado en el Salón Dorado, fue impulsado por la diputada Manuela Thourte y contó con autoridades del organismo.
En un acto celebrado en el Salón Dorado, la Legislatura de la Ciudad conmemoró el 40° aniversario de la presencia de UNICEF en la Argentina. La ceremonia, encabezada por la diputada Manuela Thourte, reunió a representantes del organismo internacional y legisladores locales para reconocer su labor en favor de niñas, niños y adolescentes.
“Hice toda mi carrera profesional en UNICEF y todo lo que aprendí se lo debo a UNICEF”, recordó Thourte al inicio de las alocuciones. Luego rememoró muchas de sus experiencias y concluyó: “Si trabajas en UNICEF, los gobiernos nacionales de turno siempre piensan que sos opositor y eso es una muy buena señal porque quiere decir que el organismo no baja sus banderas y siempre defiende lo que tiene que defender, que son los niños, niñas y adolescentes”.
En mayo de 1985, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF estableció su presencia en Argentina, inicialmente en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Buenos Aires y, desde 1986, en su sede propia. Desde entonces, brinda cooperación técnica al Estado nacional, gobiernos provinciales y organizaciones de la sociedad civil para el bienestar de la infancia y la adolescencia.
UNICEF, creada el 11 de diciembre de 1946 por la Organización de las Naciones Unidas para atender las necesidades urgentes de la infancia en la posguerra, trabaja actualmente en 190 países y territorios, priorizando la atención a los niños y niñas más vulnerables. Su labor fue reconocida internacionalmente, destacándose la obtención del Premio Nobel de la Paz en 1965.
En Argentina, su misión está enmarcada en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989 y ratificada por el país en 1990 mediante la Ley N° 23.849, adquiriendo jerarquía constitucional en 1994. Además, su labor se sustenta en el Acuerdo Básico firmado con el Gobierno argentino en 1957, el cual ha sido ampliado y especificado a través de sucesivos acuerdos de cooperación (Programa de País). Estos acuerdos, renovados cada cinco años, establecen los objetivos del apoyo de UNICEF en alineación con las metas de desarrollo del país.