Más deuda y menos consumo
29 Octubre 2025
Según un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, el mayor endeudamiento de los hogares y el aumento de la morosidad reflejan un mercado interno debilitado y una baja probabilidad de recuperación del consumo en el corto plazo. Además, creció el uso de tarjetas de crédito en las compras de supermercados.
Un nuevo informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA reveló que las familias argentinas recurren cada vez más al crédito para realizar sus compras en supermercados. Según el estudio, la participación de las tarjetas de crédito en las operaciones creció del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, mientras que el uso de débito bajó del 34% al 26% y el efectivo del 20% al 16%. En el mismo período, las billeteras virtuales aumentaron del 7% al 13%.
El informe destaca que la caída del consumo continúa afectando tanto a los autoservicios mayoristas como a los supermercados. En agosto de 2025, las ventas mayoristas se redujeron 8,4% interanual y se ubicaron 35% por debajo de los niveles registrados al inicio del actual gobierno. En los supermercados, las ventas están 27% por debajo del mismo punto de comparación.
De acuerdo con el relevamiento, desde el inicio de la gestión de Javier Milei los autoservicios mayoristas acumulan una contracción de 21%, mientras que los supermercados muestran una baja del 9%. Para los investigadores, esto refleja una demanda interna débil y una mayor dependencia del crédito para financiar el consumo básico.
El documento también señala que, aunque las promociones con tarjetas de crédito ya eran habituales antes de 2023, muchas familias siguen eligiendo esta modalidad pese a que los beneficios con débito pueden ser similares. Esto estaría asociado a la pérdida del poder adquisitivo y a la necesidad de financiar gastos cotidianos.
En paralelo, la morosidad en el crédito al consumo aumentó 147% desde diciembre de 2023, al pasar del 2,5% al 6,2% en julio de 2025. Según el informe, este incremento refleja las dificultades de los hogares para afrontar los pagos y confirma el deterioro de la capacidad de compra.
El Centro RA concluye que la combinación de menores ventas, mayor endeudamiento y creciente morosidad evidencia un mercado interno debilitado y una baja probabilidad de recuperación del consumo en el corto plazo.



