Larreta presentó el calendario escolar 2022

Larreta presentó el calendario escolar 2022

Juan Pablo Rebora

13 Octubre 2021

0
0
0
s2sdefault

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó el cronograma del Ciclo Lectivo 2022 que tendrá 192 días, 12 más que lo establecido en el calendario obligatorio. Para lograrlo, el regreso de los estudiantes a las aulas será el 21 de febrero y el de los docentes el 7 de febrero.


Rodríguez Larreta reconoció que la pandemia "impactó muchísimo en la educación. Las clases virtuales, el aislamiento, la angustia y la incertidumbre dejaron huellas en el desarrollo de los chicos y en su aprendizaje. Por eso tanto esfuerzo pusimos en la pelea por la presencialidad”.

“Tenemos que trabajar cada día para recuperar lo que perdimos”, sostuvo el Jefe de Gobierno, y agregó: “Por eso es que diseñamos un plan con una agenda con nuevas estrategias educativas para 2022 y en adelante, que apunta no solo a recuperar los aprendizajes perdidos, a fortalecer los vínculos de los chicos, sino también a incorporar todo lo que aprendimos en la pandemia para mejorar la educación pública”.

En esa línea, presentó un plan que tiene “cuatro pilares principales”, siendo el primero ganar “más días de clases”.

“El 7 de febrero, los docentes de todos los niveles van a volver a sus escuelas para planificar el año escolar y para prepararse para recibir de la mejor manera posible a los chicos. Una semana después, el 14, van a empezar la capacitación obligatoria. El 21 de febrero van a empezar las clases todos los estudiantes”, explicó.

Rodríguez Larreta destacó que “eso permite ganar días, fortalecer aprendizajes, muy necesario después del daño que nos hizo la pandemia. Vamos a completar 192 días de clases, 12 más que lo obligatorio”.

Al momento de volver a las aulas, los docentes asistirán a jornadas de formación que serán masivas, presenciales y obligatorias. Por primera vez se sumarán aquellos que dictan clases en las escuelas privadas. Así, en total serán 24 mil las personas capacitadas.

El segundo pilar es más horas en las escuelas, y al respecto, el Jefe de Gobierno señaló que “para que los chicos puedan recuperar aprendizajes, la escuela pública va a estar abierta durante todo el verano y lo mismo durante las vacaciones de invierno del año que viene”.

“Y también vamos a hacer obligatoria la jornada extendida para todo los chicos de 6° y 7° para que tengan más horas de clase. En total, supone 10 horas más por semana obligatorias, hasta ahora optativo”, precisó.

Esto significa que 21.500 alumnos van a sumar el equivalente a 90 días de clase al año.

“Y vamos a profundizar el trabajo en los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares, que son espacios que ofrecemos los sábados para que los chicos puedan recuperar y aprender junto a un docente pero que los ayude de manera personalizada”, agregó.

Los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) se implementaron en 2020 para reforzar los contenidos de los alumnos de primaria y secundaria por medio de clases extra los días sábado.

En 2022, la asistencia será obligatoria para todos los estudiantes de 1° de secundaria que se encuentren en Promoción Acompañada. Este año asisten 8.300 chicos de nivel secundario y 3.200 de nivel primario.

El tercer pilar es “aprovechar cada hora de clase”. Sobre este punto, Rodríguez Larreta sostuvo que “no podemos permitir que se pierda ni un minuto de clase”.

“Por eso, a partir del año que viene vamos a poner a disposición una plataforma para que los chicos puedan aprovechar al máximo la experiencia de su estadía en las escuelas”, anunció.

Con respecto al programa Aprovechar Cada Hora Libre, su objetivo es el uso eficiente del tiempo para transformarlo en una nueva instancia de aprendizaje, dado que la sumatoria de horas libres en un año históricamente resultaban en la pérdida de entre 3 y 5 días de clases en secundaria.

El último pilar “tiene que ver con el bienestar integral de los alumnos” que fue afectado significativamente por la pandemia del coronavirus. Para ello, Rodríguez Larreta dijo que “vamos a fortalecer el rol y la función tutorial de los preceptores, para que estén mejor capacitados y que cuenten con más herramientas para acompañar la trayectoria con los alumnos”.

Para lograrlo, 2.600 preceptores serán capacitados en pos de brindarles herramientas útiles para detectar rápidamente posibles problemas de aprendizaje; trabajar en el aspecto socio-vincular de los alumnos; en la importancia del bienestar emocional y de un buen clima escolar; entre otras temáticas.

“Todas estas medidas nos acercan un paso más hacia el futuro que queremos, que es con los chicos en las aulas, aprendiendo contenidos de calidad que les permitan construir un futuro con libertad”, sostuvo Rodríguez Larreta, y concluyó: “Este plan que hoy presentamos nos muestra lo que es un valor central de nuestro gobierno, que es fortalecernos ante las dificultades, superar los problemas con más trabajo, con esfuerzo y planificación”.

En el anuncio también estuvieron presentes el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y la ministra de Educación, Soledad Acuña.

Por su parte, Miguel aseguró que “en la Ciudad no vamos a reducir las exigencias ni relajar los aprendizajes para que los chicos pasen de año. No vamos a sacrificar ni comprometer los aprendizajes ni el futuro de los chicos”.

“Lo que sí vamos a hacer es seguir acompañándolos, acompañando su esfuerzo para sobreponernos a los impactos negativos de la pandemia. Y garantizar que incorporen todos los conocimientos necesarios para pasar de año”, señaló.

En tanto, Acuña explicó que “ahora que ya resolvimos lo urgente, que los chicos están en las escuelas y que están estudiando, podemos empezar a hablar de las reformas necesarias para poder garantizar que ningún chico se quede atrás, que todos los chicos tengan la oportunidad de aprender lo que se espera en cada una de las etapas de desarrollo, y sobre todo, para que cuando terminen su educación obligatoria tengan las herramientas necesarias para poder enfrentar un mercado laboral cada día más cambiante y desafiante”.

“Estos desafíos sabemos que se pueden enfrentar con decisión política, pero sobre todas las cosas, trabajando juntos con las familias, los docentes y toda la comunidad educativa”, dijo la Ministra.

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

Unirá Barracas con Palermo, tendrá 12 estaciones  y se conectará con las seis líneas de la red y dos de ferrocarril.  Los trabajos comenzarán el año próximo con una inversión de US$1.350 millones y será la obra de transporte más importante de Buenos Aires en los próximos años y la más costosa del país.

Durante su visita oficial a Shanghái, Jorge Macri mantuvo reuniones con empresas y organismos clave del sector industrial y ambiental para avanzar en proyectos conjuntos de movilidad sustentable, innovación tecnológica y desarrollo económico en la Ciudad de Buenos Aires.

En el 80° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, el abogado y dirigente Alejandro Kim analizó la actualidad política y económica del país. Cuestionó la falta de madurez del presidente y planteó la urgencia de repensar la reindustrialización argentina desde una mirada innovadora que incorpore nuevas expresiones culturales y productivas.

Legislatura

más noticias

La Legislatura porteña retomó este lunes las reuniones para analizar el proyecto de Presupuesto 2026. La ministra de Educación, Mercedes Miguel, presentó los principales ejes de su gestión ante la Comisión de Presupuesto, mientras que por la tarde fue el turno de la Vicejefatura de Gobierno.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, asistió junto a su equipo a la Comisión de Presupuesto, donde brindó detalles ante los diputados de la programación presupuestaria prevista para el año próximo en la cartera sanitaria.

En la tercera jornada de exposiciones ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, los ministros Hernán Lombardi, Gabriela Ricardes y Fabián Turnes detallaron los principales lineamientos de sus áreas dentro del proyecto de Presupuesto 2026, destacando prioridades, metas y la asignación de recursos prevista para el próximo año.

Información General

más noticias

Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se anuncia cielo parcialmente nublado, viento del norte y una marca térmica que oscilará entre los 15 y los 25 grados.

La Floralis Genérica dio un paso clave en su restauración ya que el primer pétalo reparado regresó a su lugar tras un operativo que combinó transporte fluvial y terrestre. La pieza recorrió 150 kilómetros desde Baradero por el río Paraná y fue reinstalada con maquinaria especial.

El Teatro Colón incorporó un nuevo sistema de iluminación LED en su fachada, con 100 proyectores capaces de generar miles de combinaciones de colores. Las luminarias, que pueden controlarse de forma remota, permitirán iluminar el edificio con distintos tonos en fechas y eventos especiales de la Ciudad.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, recorrieron la obra que se reanudó en diciembre del año pasado y está terminada en un 82%. Tendrá capacidad para 2.232 internos.

Luego de dos meses de investigación, la Policía de la Ciudad detuvo a dos integrantes de una organización delictiva acusada de asaltar a un empresario farmacéutico en Balvanera. En los allanamientos realizados en Capital y el conurbano se secuestraron dinero, joyas, vehículos y equipos de comunicación.

Judiciales

más noticias

Una medida precautelar del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N°6 obligó al Gobierno porteño a suspender el uso del reconocimiento facial en un edificio público. El fallo surgió a partir del reclamo de un empleado que se negó a registrar su asistencia mediante datos biométricos.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99