Octava jornada de rondas presupuestarias

Octava jornada de rondas presupuestarias

María Roberta Perujo Rivas

23 Octubre 2025

0
0
0
s2sdefault

La presidente del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri, expuso este miércoles, ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña los lineamientos del presupuesto 2026 y los principales avances del organismo durante 2025.


Durante el encuentro, que fue conducido por su presidenta Paola Michielotto, junto con los vicepresidentes Claudia Neira y Lucio Lapeña, se vieron en detalle el plan presupuestario, que asciende a $106.255.188.355,25 y según la presentación, “refleja una distribución pensada para llegar efectivamente a cada niño, niña y adolescente: 34% se destina a personal permanente y transitorio, 30% está reservado para asignaciones directas a personas físicas y transferencias a organizaciones de la sociedad civil, 34% cubre pagos de servicios, y 2% se orienta a gastos corrientes y de capital”.

Morales Gorleri destacó que “el Consejo logró saldar completamente las deudas con proveedores gracias a procedimientos más eficientes y redujo drásticamente los oficios judiciales en trámite”.

Para 2026 se anunció un ambicioso plan de mejora edilicia y funcional de los ocho hogares de gestión propia, con un objetivo claro: transformarlos en espacios que se parezcan más a una casa que a una institución. Según la documentación presentada, las intervenciones incluyen iluminación cálida, reorganización de espacios comunes, renovación completa del mobiliario, pintura, arreglos estructurales y mejora de entornos exteriores para promover el juego y la convivencia.

Por otro lado, en cuanto a la red de cuidados alternativos, se detalló que “cuenta con 53 dispositivos convivenciales que alojan a más de 900 niños, niñas y adolescentes: ocho hogares de gestión propia con 169 alojados y 45 hogares conveniados con 770 alojados” y se agregó que “las 20 defensorías zonales que cubren las 15 comunas gestionaron más de 23.860 casos durante 2025, con más de 1.400 situaciones que requirieron medidas de protección excepcionales”.

Morales Gorleri anunció la apertura de tres nuevos espacios especializados que responden a las demandas más críticas del sistema. El primero será un hogar para bebés de 0 a 5 años con enfoque innovador basado en pedagogía Montessori y acogimiento terapéutico que sigue modelos internacionales de reparación de trauma, el segundo dispositivo estará especializado en salud mental y discapacidad y el tercer dispositivo será un hogar para grupos de hermanos, identificado como la demanda más insatisfecha y compleja del sistema. Según la información brindada sobre esta problemática, al 9 de octubre había 537 niñas, niños y adolescentes distribuidos en 56 grupos de hermanos, y muchas derivaciones buscan reunificar grupos separados por falta de plazas.

En lo referido a Adopción y Registro Único de Aspirantes a Guarda, en 2025 se admitió 57 legajos, mientras que 296 niñas, niños y adolescentes están en estado de adoptabilidad y 89 se encuentran en proceso de vinculación activa. Para 2026, los objetivos que se pusieron las autoridades incluyen reducir los plazos del ROAGA (Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos) de nueve meses a tres meses, e incluir nuevos talleres y espacios de acompañamiento para las familias con el fin de reducir rechazos y desvinculaciones.

Sobre el programa de acogimiento familiar, se detalló que acompaña actualmente a 26 niñas y niños, que reciben apoyo financiero del 80% del salario mínimo vital y móvil, mientras que el programa Abrazar, dedicado a referentes afectivos, está mejorando sus tiempos de evaluación para que más niñas, niños y adolescentes institucionalizados accedan a este vínculo fundamental mientras se resuelve su situación judicial.

Durante la exposición, diversos legisladores plantearon inquietudes. La diputada Maru Bielli destacó que el Consejo representa apenas el 0,86% del presupuesto total de la ciudad a 25 años de la sanción de la Ley 114, y solicitó mayor jerarquización y fondos, Claudia Neira señaló que aunque el presupuesto se recuperó respecto al año pasado, "sigue siendo poco" y tiene menos asignación que el autódromo.

Morales Gorleri aclaró que no hubo reducción en la cantidad de hogares ni de niños alojados, y destacó que el programa Mi Lugar otorga subsidio a familia extendida o referentes afectivos.

El diputado Matías Barroetaveña consultó sobre el cupo laboral en el Estado para jóvenes sin cuidados parentales, iniciativa que la presidenta del organismo se mostró interesada y aseguró que tendría "un impacto muy importante". La diputada Aldana Crucitta enfatizó en la necesidad de mejorar la " proyección para invertir en prevención”, sema sobre el cual Morales Gorleri coincidió y subrayó la necesidad de una "mirada más puesta en foco de 0 a 5 años" para intervención temprana.

Por la tarde, llegó el turno del Ministerio de Seguridad y quien estuvo a cargo de presentar el plan proyectado para la cartera fue el propio ministro, Horacio Alberto Giménez, quien estuvo acompañado de su equipo de gestión, responsables de administrar una partida presupuestaria que representa el 15 por ciento del total de los gastos de la ciudad, posicionándose como tercero de mayor representación, luego de Educación y Salud.

Según la presentación, tiene un 20 por ciento de aumento nominal respecto a 2025, superior a la inflación proyectada para 2026; lo que refleja un crecimiento en términos reales si se comparan los $2,605 billones de pesos previstos para 2026, contra los $2,171 billones contemplados en el 2025.

El funcionario resaltó que la Ciudad de Buenos Aires es uno de los distritos que más invierte en seguridad para hacer de la ciudad un lugar seguro y destacó que la premisa de su gestión “se basa en una ciudad en la que sus habitantes viven sin miedo; donde pueden volver a sus casas tranquilos, y caminar por las veredas sin comercio ilegal. Es una ciudad que se disfruta y no se padece porque hay leyes y reglas que se cumplen”, tras lo cual resumió que “una ciudad segura es una ciudad en la que se cuida al que cumple y se sanciona al que rompe las reglas”.

Giménez remarcó que su cartera trabaja en base a 4 principios: no da lo mismo hacer las cosas bien que hacer las cosas mal, la política de seguridad debe proteger al vecino y no al delincuente, Invertir en herramientas de seguridad es invertir en tranquilidad y por último, que las fuerzas de seguridad son la parte de la solución y no la parte del problema. A partir de lo señalado, en su presentación se destacaron “4 ejes de gestión: el orden público; la seguridad ciudadana, la protección directa de los 3 millones de porteños y los 3 millones de personas que ingresan a la ciudad a diario; las herramientas para la seguridad; y, el bienestar del personal de seguridad”.

En materia de orden público, se destalló:
•⁠ ⁠14 operativos contra la actividad ilícita de manteros y ferias ilegales, recuperando zonas históricamente tomadas; Once, Parque Los Andes, Flores, Liniers, Florida, Parque Saavedra, entre otros.
•⁠ ⁠215 desalojos, con la consecuente devolución de más de 460 propiedades a sus dueños.
•⁠ ⁠Se puso fin a los piquetes y acampes en forma conjunta con el Gobierno Nacional.

Respecto a seguridad ciudadana, el ministro aseguró que se sumaron 2500 policías al territorio y se reforzó la presencia policial en la zona de concentración del delito con 89 operativo de circulación policial. Además aseguró que “se cerraron 27 bunker de comercio ilegal de drogas, con la detención de 8800 personas, un 35 por ciento más que el año pasado y un 57 por ciento más que en 2023”.

Sobre el cuidado de las familias en las canchas, el funcionario destacó que en el primer semestre de este año se labraron un 40% más de actas respecto a 2024; 3700 violentos quedaron fuera de las canchas y 4 millones de personas disfrutaron más de 300 partidos.

Luego, la presentación tomó los datos del mapa del delito, donde se muestra una reducción del 21% en materia de homicidios, los robos totales bajaron un 28 por ciento; y los robos con arma un 33 por ciento, mientras que presentaron una fuerte baja del robo automotor, respecto a los últimos 23 años: 55%.

Además, el funcionario anunció que se ha creado el mapa de violencia de género, en colaboración con la justicia y “se han entregado casi 30 mil dispositivos de pánico.

Acerca de la inversión en equipamiento para las fuerzas, se enumeró la compra de 126 camionetas patrulleras, 120 patrulleros, 160 motos, 60 cuatriciclos, 6 unidades para traslado de detenidos y 11 mini buses para traslado de personal, además de colocar 1200 cámaras de seguridad en toda la ciudad distribuidas en 300 puntos de las distintas comunas. En materia de infraestructura, se destacó la ampliación de 315 plazas para detenidos, vigiladas con 1600 cámaras instaladas en las alcaldías.

Sobre el bienestar del personal, el funcionario destacó que hay más de 27 mil agentes que arriesgan sus vidas para cuidarnos” y destacó que se sumaron 1.931 bomberos, 141 agentes de defensa civil, 1.168 agentes de prevención, 45 agentes de tránsito de seguridad, 162 de la guardia de auxilio y hay casi 31 mil efectivos que trabajan conjuntamente todos los días en las calles de la ciudad.

También detalló que se equipó a la policía con chalecos de última tecnología, con geolocalización integrada y un chip de agente caído y anunció que el plan prevé llegar a los 7 mil chalecos nuevos, triplicando la cantidad del año pasado, a la vez que anticipó la incorporación de chalecos especialmente diseñados para mujeres, que en este momento están a prueba.

El Ministro habló sobre el desafío de mejorar una cobertura efectiva a través de un plan estratégico de dotación para sumar 1300 efectivos para la seguridad comunal, 150 auxiliares civiles para las tareas administrativas, 200 agentes de la Superintendencia de Investigaciones especializados en narco criminalidad, crimen organizado, robos y hurtos, y 10 agentes para la dirección de análisis estratégicos.
También mencionó la construcción de la cárcel en Marcos Paz, mientras se realizan la construcción de nuevas alcaldías no penitenciarias para aumentar las plazas de detenidos y confirmó la continuidad de obras de mantenimiento en las comisarias y en las alcaldías.

Finalmente, anunció que se va a enviar a la Legislatura un proyecto de modificación de la Ley 5688, para que el personal civil sin estado policial de la policía metropolitana e incorporada a la policía de la ciudad pueda acceder a una cobertura previsional adecuada a través de la caja de retiro y jubilaciones y pensiones de la policía federal

“El presupuesto 2026 es una hoja de ruta hacia un norte: hacer cumplir la ley y cuidar a quienes la cumplen” destacó y aseguró que “la inversión en seguridad es una inversión de convivencia en libertad y en paz. Cada avance logrado se sostiene entre las fuerzas de seguridad y todos los poderes del estado”.

La etapa final de la reunión fue para las consultas y preguntas de los diputados participantes, las cuales fueron respondidas por Giménez. En ese ida y vuelta, estuvo presente el mantenimiento del sistema de Video Vigilancia, planteado por Claudio Romero, mientras que la diputada Claudia Neira solicitó los desagregados de los programas contenidos en el presupuesto para un mejor detalle de la distribución interna de los recursos, algo que el funcionario se comprometió a acercar. También solicitó más información sobre el estado de las obras de las alcaldías y si se prevé crear una nueva comisaría en Soldati, que es un pedido formulado por los vecinos; e insistió en el tratamiento sobre el proyecto de creación del consejo de seguridad.

Como dato adicional, Giménez agregó que en el último tiempo se incorporaron 600 policías con orientación penitenciaria y con experiencia previa para capacitar a los futuros policías penitenciarios.

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

Unirá Barracas con Palermo, tendrá 12 estaciones  y se conectará con las seis líneas de la red y dos de ferrocarril.  Los trabajos comenzarán el año próximo con una inversión de US$1.350 millones y será la obra de transporte más importante de Buenos Aires en los próximos años y la más costosa del país.

Durante su visita oficial a Shanghái, Jorge Macri mantuvo reuniones con empresas y organismos clave del sector industrial y ambiental para avanzar en proyectos conjuntos de movilidad sustentable, innovación tecnológica y desarrollo económico en la Ciudad de Buenos Aires.

En el 80° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, el abogado y dirigente Alejandro Kim analizó la actualidad política y económica del país. Cuestionó la falta de madurez del presidente y planteó la urgencia de repensar la reindustrialización argentina desde una mirada innovadora que incorpore nuevas expresiones culturales y productivas.

Legislatura

más noticias

La Legislatura porteña retomó este lunes las reuniones para analizar el proyecto de Presupuesto 2026. La ministra de Educación, Mercedes Miguel, presentó los principales ejes de su gestión ante la Comisión de Presupuesto, mientras que por la tarde fue el turno de la Vicejefatura de Gobierno.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, asistió junto a su equipo a la Comisión de Presupuesto, donde brindó detalles ante los diputados de la programación presupuestaria prevista para el año próximo en la cartera sanitaria.

En la tercera jornada de exposiciones ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, los ministros Hernán Lombardi, Gabriela Ricardes y Fabián Turnes detallaron los principales lineamientos de sus áreas dentro del proyecto de Presupuesto 2026, destacando prioridades, metas y la asignación de recursos prevista para el próximo año.

Información General

más noticias

Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se anuncia cielo parcialmente nublado, viento del norte y una marca térmica que oscilará entre los 15 y los 25 grados.

La Floralis Genérica dio un paso clave en su restauración ya que el primer pétalo reparado regresó a su lugar tras un operativo que combinó transporte fluvial y terrestre. La pieza recorrió 150 kilómetros desde Baradero por el río Paraná y fue reinstalada con maquinaria especial.

El Teatro Colón incorporó un nuevo sistema de iluminación LED en su fachada, con 100 proyectores capaces de generar miles de combinaciones de colores. Las luminarias, que pueden controlarse de forma remota, permitirán iluminar el edificio con distintos tonos en fechas y eventos especiales de la Ciudad.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, recorrieron la obra que se reanudó en diciembre del año pasado y está terminada en un 82%. Tendrá capacidad para 2.232 internos.

Luego de dos meses de investigación, la Policía de la Ciudad detuvo a dos integrantes de una organización delictiva acusada de asaltar a un empresario farmacéutico en Balvanera. En los allanamientos realizados en Capital y el conurbano se secuestraron dinero, joyas, vehículos y equipos de comunicación.

Judiciales

más noticias

Una medida precautelar del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N°6 obligó al Gobierno porteño a suspender el uso del reconocimiento facial en un edificio público. El fallo surgió a partir del reclamo de un empleado que se negó a registrar su asistencia mediante datos biométricos.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99