Preocupación por la suspensión de obras en La Plata
13 Noviembre 2025
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito 1, cuestionó con dureza el decreto del intendente Julio Alak que frena por un mes la tramitación de obras en La Plata. Advirtió que la medida se tomó sin planificación ni diálogo y que agrava la recesión, el desempleo y la parálisis del sector.
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito 1 (CAPBAUNO) manifestó su “profunda preocupación” por el decreto firmado por el intendente Julio Alak que suspende, por treinta días, la tramitación de expedientes vinculados a obras y proyectos edilicios en la ciudad de La Plata.
Desde la entidad señalaron que la decisión, “adoptada de manera sorpresiva y sin consulta previa, evidencia una preocupante falta de planificación y una mirada improvisada sobre una actividad clave para el desarrollo económico y urbano de la capital bonaerense”.
El CAPBAUNO advirtió que la resolución “impacta directamente en una de las principales fuentes de trabajo de la región, afectando no solo a arquitectos y profesionales del sector, sino también a obreros, empresas constructoras, corralones y proveedores de materiales, generando una cadena de perjuicios que amenaza con profundizar la recesión local”.
Además, calificaron como “contradictoria” la postura del Ejecutivo municipal, que por un lado promueve un proceso participativo para debatir el nuevo Código de Ordenamiento Territorial, y por otro aplica medidas que “paralizan el desarrollo urbano, como si ese código ya estuviera vigente”.
“La construcción requiere previsibilidad, estabilidad normativa y acompañamiento institucional. En cambio, las sucesivas trabas, indefiniciones y suspensiones aplicadas por la gestión municipal desalientan la inversión y ponen en riesgo la continuidad laboral de miles de familias”, remarcaron desde el Colegio.
Finalmente, el CAPBAUNO reiteró su voluntad de diálogo y pidió revisar con urgencia la medida, al considerarla “un retroceso que atenta contra la producción, el empleo y el crecimiento de la ciudad”.



