Reuniones de comisión y audiencias
18 Noviembre 2025
La Legislatura porteña dio un paso clave en la definición normativa de la Región Metropolitana de Buenos Aires, con un proyecto que unifica iniciativas y establece principios de gestión comunes entre Ciudad y 40 municipios bonaerenses. Además, se realizaron dos audiencias públicas vinculadas a Cultura.
La Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales de la Legislatura porteña avanzó en el proyecto de ley que define formalmente a la Región Metropolitana de Buenos Aires y establece el marco general para las políticas de gestión en ese ámbito. El encuentro se realizó en el salón Alfonsín y contó con aportes de especialistas como Gabriel Fernández Arjona (Ciudadanía Metropolitana), Gastón Urquiza (Fundación Metropolitana) y Pablo Mesa (Centro de Estudios Metropolitanos).
El legislador Lucio Lapeña, presidente de la comisión, destacó que el dictamen fue resultado de la unificación de dos iniciativas “para consolidar un marco legal moderno y eficiente”. La propuesta delimita a la Región Metropolitana como el área conformada por la Ciudad de Buenos Aires y 40 municipios bonaerenses.
La normativa fija siete principios para la política metropolitana: integración territorial, coordinación interjurisdiccional, sostenibilidad ambiental, equidad social, participación ciudadana, transparencia e innovación. Además, prevé un sistema público de indicadores y la creación del Consejo Consultivo Metropolitano, integrado por organizaciones sociales, universidades, colegios profesionales, cámaras empresarias, sindicatos y sectores de la economía popular.
En paralelo, en el Salón San Martín se realizaron dos audiencias públicas de la Comisión de Cultura, presidida por la diputada Cecilia Ferrero. La primera trató la propuesta para nombrar “Victoria Ocampo” a la Escuela Primaria Nº21 de Nueva Pompeya, resaltando el aporte cultural de la escritora.
La segunda audiencia abordó la aceptación de una baldosa homenaje a Alicia Oliveira, donada por la Defensoría del Pueblo, para ser instalada en Almagro. Oliveira fue la primera Defensora del Pueblo de la Ciudad y una figura central en la defensa de los Derechos Humanos, con trayectoria en la reforma constitucional de 1994 y en la Cancillería entre 2003 y 2005.



