LA LEGISLATURA DARÁ UN GIRO

LA LEGISLATURA DARÁ UN GIRO

ADN Ciudad

24 Mayo 2017

0
0
0
s2sdefault

 

La vicepresidente primera de la Legislatura porteña, Carmen Polledo (PRO), firmó un acta de compromiso junto al ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, Eduardo Macchiavelli, para implementar un programa que evalúa y califica la calidad de la gestión de desechos.


La Legislatura porteña adhirió al programa de Gestión Integral de Residuos de Oficina (GIRO) que impulsa el Poder Ejecutivo porteño a través de la Subsecretaría de Higiene Urbana.

La diputada Carmen Polledo (PRO) firmó el acta compromiso en el salón Eva Perón ante el ministro de Ambiente y Espacio Público del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo Macchiavelli, y el subsecretario de Higiene Urbana, Pablo Di Liscia, en presencia de la legisladora Natalia Persini (PRO).

GIRO es un componente de la certificación CREAS que evalúa y califica la calidad de la gestión de residuos en oficinas. Tiene como objetivos la adecuación a regulaciones y legislación vigente, el incentivo para la reducción, reutilización y correcta separación en origen de residuos, ofrecer un protocolo para capacitar, regularizar y reconocer buenas prácticas así como también la apertura de datos y transparencia acerca del consumo y gestión de residuos.

Los destinatarios son las oficinas públicas y privadas que funcionan en el ámbito de la ciudad. Para aplicar al sello no es necesario que las oficinas ocupen la totalidad de un edificio. También lo pueden hacer aquellas que ocupen alguno o algunos de los pisos del edificio, e incluso aquellas que ocupen parcialmente un piso.

CREAS es la certificación de sustentabilidad para edificios que evalúa y califica en relación al consumo reponsable y compras públicas sustentables (comercio justo, desarrrollo local, proveedores sustentables), en relación a los residuos (peligrosos, AVUs, pilas y baterías), también en cuanto a energía y construcción sustentable (eficiencia energética y empleo de energías renovables), uso racional del agua, recuperación y reutilización y seguridad (contingencias, incidentes, orden y limpieza, gestión ambiental y movilidad sustentable). Habiendo obtenido el Sello GIRO la oficina podrá aplicar a los restantes sellos de la Certificación CREAS.

Aplicar al sello GIRO implica lograr una adecuación a la normativa vigente, obtener un acompañamiento y asesoría técnica para aumentar la eficiencia en la gestión de residuos con la finalidad de generar un impacto ambiental positivo.

Además, se logra un ahorro económico, se mejora la imagen institucional de la oficina y habilita la pertenencia a una Red de Oficinas GIRO de intercambio de buenas prácticas.

Es importante para la ciudad de Buenos Aires que las oficinas obtengan el sello GIRO porque crea una red de transmisión de buenas prácticas en relación a la gestión de residuos, también porque promueve la reducción de residuos en cumplimiento con la Ley 1854, de basura Cero y porque es un instrumento para cuantificar la generación de residuos y aplicar eficiencia a la gestión de residuos sólidos urbanos y finalmente, porque contribuye a la reducción de emisiones de carbono asociadas a la generación, transporte y disposición de residuos.

PASO A PASO

1 - Convocatoria: Tras la adhesión al Sello GIRO la subsecretaría provee una prresentación que consigna objetivos, fundamentos del programa y pases para que la oficina logre alcanzar el sello.

2 - Acta de Compromiso: es la manifestación formal de intención de certificar firmada por la máxima autoridad de la oficina y designa a un responsable ante la subsecretaría.

3 - Formulario de Auto-evaluación: el responsable completa el formulario de auto-evaluación que será entregado a la subsecretaría.

4 - Auditoría Técnica: se acuerda la visita de un asesor técnico de la subsecretaría para verificar los datos brindados en el formulario.

5 - Evaluación y clasificación: se emite una calificación preliminar y una serie de recomendaciones.

6 - Certificación: si la oficina alcanza los estándares mínimos para acceder al primer nivel podrá solicitar inmediatamente la certificación, o podrá modificar las prácticas indicadas en las recomendaciones para acceder a los niveles superiores.

7 - Publicación de resultados: la subsecretaría comunica públicamente el listado de todas aquellas oficinas que obtengan cualquiera de los tres niveles de certificación.

8 - Re-evaluación cada un año: la vigencia de la certificación será anual, una vez transcurrido ese lapso deberá revalidarse.

Hay tres niveles de certificación. Una estrella: adecuación a la normativa y legislación vigente; dos estrellas: buenas prácticas y compromiso con una gestión de residuos responsable y tres estrellas: optimización, innovación y eficiencia en la gestión de residuos.

 

 

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99